jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Necesita México inversión privada en renovables: Claudia Sheinbaum

"Creo que tenemos que estudiar cómo tener inversión pública y privada", dijo en entrevista

Redacción por Redacción
enero 23, 2023
claudia sheinbaum inversion renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(NIKKEI Asia).- México necesita crear un entorno que genere inversiones nacionales y extranjeras en áreas como la energía renovable, dijo a Nikkei la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en una entrevista reciente.

“Tenemos que aumentar la energía renovable”, dijo Claudia Sheinbaum, dando a entender que presionaría para impulsar la inversión en el campo.

Sheinbaum, que busca postularse para la presidencia, es un miembro influyente del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (partido Morena) y apoya la política de la actual administración de dar un trato preferencial a las empresas estatales. Pero también enfatizó que se necesita inversión del sector privado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no puede postularse nuevamente porque la constitución mexicana limita los presidentes a un solo mandato de seis años. Sheinbaum es una de las favoritas, con Morena lista para elegir a su candidato a mediados de 2023 para las elecciones de junio de 2024. La administración actual tiene un índice de aprobación de alrededor del 60 por ciento.

“Es importante para México tener la primera mujer presidenta”, dijo Sheinbaum. Si es elegida, prometió “seguir promoviendo los derechos sociales de la gente”, indicando que se apegará a las políticas de izquierda de López Obrador, como las medidas para abordar la pobreza y abordar las disparidades en educación y riqueza.

Con respecto al salario mínimo de México, que se ha elevado desde que López Obrador asumió el cargo en 2018, Sheinbaum dijo que “es importante aumentar el salario mínimo con responsabilidad”.

México es un importante productor de petróleo. La administración de López Obrador revirtió la política de su predecesor de liberalizar la industria energética y, en cambio, favoreció a las empresas estatales. Esto ha llevado a las empresas del sector privado en el país y en el extranjero a ser cautelosas a la hora de invertir en México.

Sheinbaum dijo que está de acuerdo con la política actual, pero agregó: “Creo que tenemos que estudiar cómo tener inversión pública y privada”.

Estados Unidos, en desacuerdo con la política energética proteccionista de México, ha solicitado consultas bilaterales bajo el capítulo de resolución de disputas del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), el sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Si las consultas no logran una resolución, Washington puede solicitar que se establezca un panel para pronunciarse sobre el asunto.

Si las negociaciones fracasan, Estados Unidos podría imponer aranceles a los productos mexicanos.

“No creo que eso suceda”, dijo Sheinbaum sobre los posibles aranceles estadounidenses, y destacó la importancia del acuerdo. “Ese no es un escenario para México”.

En medio de una reestructuración global de las cadenas de suministro a la luz de las tensiones entre Estados Unidos y China, Sheinbaum dijo que desea atraer la fabricación en campos como los vehículos eléctricos, dada la proximidad de México a EEUU.

Sheinbaum encabezó una encuesta publicada el mes pasado por el diario mexicano Reforma con un 31 por ciento de apoyo como candidata presidencial de Morena. El canciller Marcelo Ebrard, su principal rival de partido, recibió el 25 por ciento.

Sheinbaum goza de popularidad en todo el país por sus políticas como jefa de Gobierno de la ciudad capital en expansión, que incluyen una mejor educación para los estudiantes de familias de bajos ingresos y la construcción de infraestructura de transporte.

El Gobierno de la Ciudad de México es considerado un trampolín hacia la presidencia. López Obrador también había ocupado el cargo.

En cuanto a las relaciones exteriores, Sheinbaum indicó que de ser elegida presidenta intentará alejar a México de las disputas entre potencias mundiales.

“Es importante que México sea amigo de cualquier país”, dijo. “Está escrito en nuestra Constitución”.

México no ha criticado directamente a Rusia por la invasión de Ucrania, y tampoco se ha sumado a las sanciones económicas contra Moscú impuestas por Estados Unidos y Europa. Sheinbaum también parece tener la intención de mantener un equilibrio en la rivalidad entre Washington y Beijing.

Sheinbaum también habló sobre la posición de México en las Américas.

“Los ojos de los ex presidentes han estado solo en el Norte durante muchos años”, dijo. “Pero somos parte de América Latina. Es importante tener relaciones más fuertes con América Latina”.

Recientemente han tomado posesión gobiernos de izquierda en la región. Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil asumió como presidente el 1 de enero. En Colombia, Gustavo Petro asumió como presidente el año pasado, convirtiéndose en lo que algunos analistas llaman el primer presidente de izquierda del país.

Los partidos de oposición de México no tienen candidatos presidenciales prometedores en la actualidad. El Partido Revolucionario Institucional, el partido del ex presidente Enrique Peña Nieto, y el conservador Partido Acción Nacional, que tuvo dos presidentes consecutivos desde el 2000, enfrentan críticas públicas por corrupción y otros temas.

Tags: claudia sheinbaumenergía renovableinversion en renovablespetroleo

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.