lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

En su informe de los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta Sheinbaum se refirió al TMEC y a la relación con Donald Trump

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 12, 2025
“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró estar convencida de que la relación con Estados Unidos, en el marco del tratado comercial de América del Norte, TMEC, será de respeto, pero aclaró que México no se subordinará.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, dijo esta mañana.

Durante el informe por los primeros 100 días de su gobierno en un acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo aclaró que México es un país independiente y soberano.

“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, enfatizó.

Con ello, la jefa del Ejecutivo federal dio respuesta a una serie de declaraciones que Donald Trump –quien el próximo 20 de febrero tomará posesión como presidente de Estados Unidos en un segundo periodo– ha hecho en las últimas semanas en materia arancelaria, comercio con China, migración y tráfico de sustancias ilegales.

En su discurso a la nación, Sheinbaum destacó los beneficios que el tratado ha otorgado a sus socios, por ahora solo México, Estados Unidos y Canadá, y reiteró la intención de su gobierno de que este mecanismo se extienda a todo el continente americano.

“Nuestro propuesta incluso ha sido no solo America del Norte, sino también buscar en sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano, convirtiéndolo en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones”, expresó.

Cabe recordar que a partir de este año comenzarán los preparativos para la revisión del TMEC por parte de los tres países miembro programada para 2026. En la agenda, entre otros temas, destaca la revisión en materia de comercio con China.

A mediados de diciembre pasado, Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico (AmSoc) y ex director general de la American Chamber of Commerce en México (AmCham), descartó que el tratado comercial se pudiera extender a toda la región del continente, pero aclaró que podría incluire a Colombia.

Preparan proyectos de litio y ‘Olinia’

En su informe, Claudia Sheinbaum afirmó que un grupo de científicos mexicanos ya se encuentra trabajando en métodos para la extracción del litio y en el desarrollo del diseño del automóvil eléctrico popular “Olinia”, entre otros proyectos científicos y tecnológicos.

“Ya se encuentran trabajando y se destinarán recursos suficientes para implementar los proyectos científicos de desarrollo tecnológico, como el auto eléctrico ‘Olinia’, el taller de diseño de semiconductores y, en los siguientes días, se instalarán los grupos de científicos que diseñarán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e Inteligencia Artificial, entre otros desarrollos propios”, expuso.

Ampliación de la capacidad de generación eléctrica

En materia de energía, la presidenta Sheinbaum aseguró que entre 2025 y 2030 se aumentará la capacidad de generación eléctrica en 27,000 megawatts (MW), de los cuales “un amplio porcentaje” será de energías renovables.

De acuerdo con la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico del nuevo gobierno, presentada a principios de noviembre del año pasado, se prevé un aumento de la capacidad de generación de entre 9,540 MW y 28,947 MW, en tres escenarios al 2030, con una participación de las energías renovables de 32 a 45 por ciento, según expuso Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Para ello, las inversiones estimadas ascenderían a unos 23,400 millones de dólares en el mismo periodo, agregó.

Al respecto, Sheinbaum reiteró esta mañana que al menos 54 por ciento de la generación total del país provendrá de la CFE.

También recordó que durante el periodo en que ha gobernado, se consolidó la reforma constitucional en materia energética, la cual –según dijo– permitirá fortalecer aún más a las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE.

Del mismo modo, refrendó el compromiso de su administración de que los precios de las gasolinas y del diésel no aumentarán “en términos reales”.

Tags: energíainforme de gobiernooliniapemexSheinbaumTMECTrump

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.