domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex es el mundo al revés

Redacción por Redacción
septiembre 6, 2021
Pemex es el mundo al revés
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Extraviado en su propio drama, Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene ajeno a las tendencias de la industria petrolera global y se vuelve anacrónico. Miren lo que hacen las compañías estatales de otras naciones. 

En Arabia Saudita, la empresa nacional Aramco opera con estrictos criterios empresariales desde que en 2019 realizó la mayor salida al mercado bursátil en la historia. Acaba de cerrar un trato con compañías estadounidenses, chinos y árabes, para cederles el 49 por ciento de su filial de oleoductos a cambio de una inversión de 12.4 mil millones de dólares y quiere un arreglo similar para su sistema de gasoductos. Proyecta atraer 20 mil millones de dólares de capital fresco que obtendría al ceder participaciones accionarias minoritarias o emitir bonos respaldados por activos. 

Kuwait, Qatar, Omán y Emiratos Árabes han adoptado estrategias similares, aprovechando la recuperación de los petroprecios. ADNOC, la petrolera de Abu Dhabi, se alista para colocar en Bolsa su filial de perforación petrolera, que es la más grande de su tipo en Medio Oriente. Hará lo mismo con su filial de fertilizantes. En 2017, cotizó acciones de ADNOC Distribution en el mercado local y obtuvo casi mil millones de dólares para fortalecer la operación de esa subsidiaria. 

En el caso de Brasil, Petrobras acaba de vender dos refinerías a inversionistas privados por casi 2 mil millones de dólares. Quiere deshacerse de hasta ocho refinerías y también desincorporar la distribución de gas. La apertura de Petrobras a capital accionario extranjero en los años noventa le ayudó a sobrevivir a episodios posteriores de corrupción política. Hoy, con sus campos en aguas profundas, se prevé que en breve superará a Pemex y a Equinor de Noruega para ser el primer productor mundial en yacimientos costafuera.

El nuevo gobierno de Ecuador plantea reestructurar su industria petrolera en 100 días. Ha anunciado una reforma a su Ley de Hidrocarburos para delegar a compañías privadas y extranjeras yacimientos que hoy son operados por la estatal Petroecuador y migrará contratos de servicios a contratos de participación (producción compartida) para elevar la producción de crudo. 

La nueva Ley dice, en su Artículo Dos, que el sector de hidrocarburos “debe ser eficiente, competitivo, sostenible, ambientalmente responsable, basado en la innovación, garantizando la seguridad jurídica y potenciando la inversión nacional y extranjera y las exportaciones”. Incluso el gobierno de Venezuela propone reabrir su colapsada industria, pero hasta ahora le falta credibilidad. 

En China, tanto PetroChina como Sinopec se abren a coinversiones. PetroChina admite capital accionario en su estructura y colocó sus filiales en el mercado de valores tiempo atrás. Sinopec acaba de anunciar reformas y venderá hasta el 49 por ciento de su negocio de gasoductos, como parte de la política del gobierno de Beijing para impulsar inversiones en combustibles más limpios. 

Nigeria, el primer país productor africano, también tiene planes para reorganizar y colocar en Bolsa acciones de su empresa nacional NNPC, hasta hoy controlada férreamente por el gobierno y notoria por su corrupción. Asegura que venderá acciones en un proceso abierto, competitivo y transparente. El segundo país productor, Angola proyecta hacer lo mismo con su petrolera estatal Sonangol. 

Por falta de espacio, no entramos a detalle a temas como nuevas tecnologías, innovación digital, descarbonización, sustentabilidad y producción y uso de hidrógeno, en los que varias petroleras, sobre todo privadas, están ejerciendo el liderazgo.

Y Pemex, ¿cuándo se unirá a esas propuestas y tendencias globales, en vez de hacer exactamente lo contrario? ¿Cuándo entenderá el valor de las alianzas, de la capitalización bursátil, de no contaminar? Si no lo hace, se le va a cerrar el acceso a los mercados de deuda. Su discurso de soberanía en sí no rescatará a Pemex, ni lo llevará a la modernidad y al éxito. 

Artículo publicado hoy en el periódico Reforma.

David Shields es consultor de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.