La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que existe la posibilidad de que Pemex y Eni tengan un campo petrolero compartido, lo que, en caso de confirmarse, abriría el segundo campo compartido entre una empresa privada y la estatal mexicana, como ocurrió en el campo Zama, con Talos Energy.
En la 37 Sesión Extraordinaria, el regulador de los hidrocarburos señaló que Pemex solicitó la autorización para la perforación del pozo exploratorio Atoyatl-1EXP, que es el que tiene mayor posibilidad de éxito geológico, mismo que se perforará a una profundidad de 35 metros de tirante de agua.
De acuerdo con la comisionada Alma América Porres Luna, existe la posibilidad de que hubiera un yacimiento compartido con Miztón, perteneciente a la italiana ENI.
“No se manifiesta mucho cambio, no vemos fallas importantes, pero es importante dejar explícito, de que en caso que hubiera un yacimiento compartido, manifestarlo, pues es el mismo horizonte que van a probar y si tienen las mismas condiciones de yacimientos, es decir, el mismo tipo de aceite, etcétera, sí tendrían que hacer esa manifestación de un posible yacimiento compartido”, comentó la comisionada.
“Se puede ver punteado lo que denominan, que tiene 4.2 kilómetros cuadrados y se puede ver como invade el área contractual del operador ENI para el área de Miztón”, adelantó.
Dijo que el pozo de Miztón 2D está a 3.7 kilómetros del pozo exploratorio Atoyatl, que desarrollará Pemex, así como a dos kilómetros de la frontera del contrato de la petrolera ENI.
ENI inició con la producción de petróleo en el área contractual de Miztón a mediados de 2019, y actualmente se extraen 18 mil barriles diarios del hidrocarburo.
Antecedente
En caso de que se confirme un campo compartido, ENI podría enfrentar un conflicto con Pemex para definir quién será el operador del pozo, así como la participación que tendrá cada una de las empresas para su desarrollo.
El único antecedente que existe hasta el momento es el campo Zama, compartido entre Pemex y Talos Energy.
Este megayacimiento, ubicado frente a las costas de Tamaulipas, desembocó en una lucha legal entre ambas empresas, pues no alcanzaron un acuerdo sobre los porcentajes que correspondían a cada una.
Finalmente, el 28 de marzo de 2022, la Secretaría de Energía determinó que Pemex sería el operador de Zama, mientras que la petrolera privada mantendrá una participación de 17.35 por ciento.
Timothy S. Duncan, CEO de Talos, dijo estar decepcionado por la decisión que tomó la Secretaría de Energía.
“Nos decepciona que, a pesar de nuestro historial constante de éxito, seguridad y progreso no se nos brindó la oportunidad de mantener nuestro rol de operador en beneficio del proyecto. Sin embargo, entendemos cuán importante es el primer petróleo acelerado de Zama para el sector energético mexicano; y todos los grupos de interés de la compañía; y lo haremos trabajar con la urgencia requerida para finalizar el Plan de Desarrollo de la Unidad para que se pueda llegar a la Decisión Final de Inversión”, comentó.