domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex sin planes de sustentabilidad de alto impacto, un factor que se convertirá en riesgo

De no contar con un plan, la empresa ya no tendrá acceso a préstamos en los mercados

Caty Martínez por Caty Martínez
febrero 28, 2024
Pemex sin planes de sustentabilidad de alto impacto, un factor que se convertirá en riesgo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Empresas como Shell, BP, ExxonMobil, Chevron, Equinor y Petrobras están implementando una serie de proyectos y acciones encaminadas a la reducción de sus emisiones contaminantes y la quema de gas, incluso han comenzado a incursionar en proyectos de energías renovables, al mismo tiempo que están desinvirtiendo en proyectos como la refinación.

De manera contraria, Petróleos Mexicanos (Pemex) aún no presenta ni sigue un plan de sustentabilidad o ESG, para ser más eficiente en sus operaciones y amigable con el medio ambiente, una situación que en el futuro ya no muy lejano podría generar un riesgo financiero para la empresa.

Un ex comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que prefiere no ser nombrado, aseguró que la empresa ya no puede ser omisa en los temas de sustentabilidad, pues este es un requisito que con mayor frecuencia será tomado en cuenta por los mercados a nivel mundial.

Dijo que aún cuando se espera que presente un plan en este sentido, lo importante no es tener metas, sino cumplirlas.

“No podemos ser omisos, como lo hemos sido hasta este momento, en parte ambiental, todo lo que tiene que ver con la parte de la seguridad industrial y ambiental, es importantísimo, la meta cero emisiones de metano. Una cosa es presentarlo (el plan de sustentabilidad) y otra la realidad, es como hacer proyectos de los pronósticos de producción de dos o tres millones, y otra cosa es llevarlo a cabo. Hay que presentar algo, un plan para llegar a cero emisiones, pero además llevarlo a cabo”.

Insistió en que, si esto no logra llevarse a cabo lo antes posible, se tiene “un alto riesgo”, principalmente si la empresa busca nuevamente préstamos en los mercados, pues el factor ESG sobre temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo han comenzado a ser tomados en cuenta por parte de los inversionistas internacionales.

“Tiene alto riesgo en un futuro, en todo, en préstamos, inclusive en registros de sus reservas ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), es algo vital para cualquier operadora”.

Consideró que la falta de acciones ESG podría ser un factor para que la empresa siga perdiendo rangos en sus calificaciones crediticias.

Sobre el tema, Oscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que en Pemex no hay metas claras ni ambiciosas en materia de sustentabilidad, lo que demuestra la falta de gobernanza.

“Todas las petroleras del mundo, incluso las estatales tienen estrategias de sostenibilidad, transición energética, le apuestan a una matriz energética diversificada”, mientras que la pasividad en la petrolera nacional en estos temas también demuestra la falta de voluntad política.

“La parte de reducción de emisiones, por ejemplo, de metano o captura de carbono no ha sido del interés de esta administración. Hace dos años se anunció que se reducirían 98% las emisiones de metano en exploración y producción de hidrocarburos, pero se quedó en una bonita intensión, pues nunca detallaron a que se referían, si a venteo, quema o emisiones fugitivas, no se supo si esos más de dos mil millones de pesos se invirtieron o no, o si siguen en planes”, agregó Ocampo.

“El tema de sustentabilidad no es una prioridad en Pemex”, afirmó.

Contrario a esto, actualmente algunas de las petroleras tienen como principal objetivo reducir sus emisiones contaminantes y alcanzar el “net zero” en 2050, por ello entre las principales acciones que están realizando es reducir el venteo de gas natural.

Tal es el caso de Shell, quien tiene como objetivo eliminar la quema de gas para 2025, al mismo tiempo que ha comenzado invertir en proyectos energéticos con bajas emisiones de carbono, como la carga de vehículos eléctricos, hidrógeno y electricidad generada por energía solar y eólica, además de vender activos como algunas de sus refinerías, entre otras acciones.

El mismo objetivo para 2050 también lo tiene BP, pues planean alcanzar el net zero en la producción de petróleo y gas, así como bajar 50 por ciento en la intensidad de carbono de los productos que comercializa.

Tags: ESGpemexplan de sustentabilidad

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.