El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis sobre el Paquete Económico 2026 en el que se destacó el aumento significativo del presupuesto de energía, en particular para Pemex y CFE, que de acuerdo a los expertos dependen de los apoyos gubernamentales para mantener sus finanzas estables.
De acuerdo con el doctor José Luis Clavelina, director de investigación del CIEP, sin estas aportaciones del gobierno, Pemex tendría un resultado negativo de menos $8 millones de pesos y CFE enfrentaría un déficit de $67 mil millones de pesos.
“Tenemos que revisar cuánto le estamos aportando nosotros a las empresas, que se supone deberían ser parte de los pilares que sostienen las finanzas públicas”, indicó Clavelina.
Una situación preocupante es que en el plan de negocios de Pemex, el plan estratégico que se publicó este año, se señala que a partir de 2027 Pemex dejará de recibir transferencias de la federación, sin embargo las transferencias de este año van a ser prácticamente el doble de las del año pasado.
En cuanto a los gastos, el presupuesto de energía total es de alrededor de $1.7 billones de pesos, que representa el 4.7% del pib, siendo un 12.5% más de lo que se aprobó el año pasado, pero este presupuesto se destinará principalmente a Pemex y CFE.
Otro tema relevante es el aumento significativo de la deuda pública, alcanzando el 52.3% del PIB, y el costo financiero de la deuda 4.1% del PIB.
“Ya estamos en ese nivel donde estamos pidiendo prestado para pagar la deuda”, agregó Clavelina.
Además, se mencionó que en materia de gasto se proponen $10.2 billones de pesos, siendo un incremento de 5.8% respecto al 2025, pero al analizar los datos nos damos cuenta de que la mayoría de las secretarías tienen recortes, a excepción de la secretarías donde están ubicados los principales proyectos como gobernación, defensa, infraestructura, educación pública, energía y bienestar.
Los expertos concluyeron que es importante que se tomen medidas para mejorar la autosuficiencia financiera de Pemex y CFE, reducir la deuda pública y diversificar la inversión en energía, así como una reforma fiscal completa.