viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perforará Eni pozo en aguas ultra profundas del Golfo de México

Espera alcanzar 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes con la perforación del pozo exploratorio Tlazontli

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 18, 2023
eni tlazontli cnh perforacion aguas ultra profundas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con un total de 54 millones de dólares, la empresa Eni México perforará el pozo exploratorio Tlazontli-1EXP, ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México, con lo cual pretende tener acceso a recursos prospectivos por 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la firma italiana la perforación del pozo Tlazontli que se encuentra en el área contractual CNH-R02-L04-AP-CS-G05/2018, ubicada en aguas ultra profundas del Golfo de México, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.

“La perforación del Pozo Tlazotli-1EXP tiene como objetivo principal comprobar la existencia de los elementos del sistema petrolero y posibles acumulaciones de hidrocarburos en rocas del Mioceno Inferior y Oligoceno”, explicó la Comisión.

De acuerdo con la información proporcionada por Eni al organismo regulador bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, los recursos prospectivos a la media con riesgo a los que pretende tener acceso son 42 mmbpce en las rocas del Mioceno Inferior, más otros 206 mmbpce en las del Oligoceno, ambos con aceite ligero.

El éxito esperado, agregó el operador, es de 22 y 33 por ciento, respectivamente.

El programa de perforación del pozo Tlazontli-1EXP tiene una duración de 50 días, de los cuales 40 son para la perforación propiamente dicha, con inicio el 28 de mayo de este año, y diez días para la terminación, a concluir el 16 de julio.

Respecto a la inversión, Eni México estimó unos 44.9 millones de dólares para los programas de perforación, más otros 9.1 millones para la etapa de terminación.

Hasta el momento, Eni México ha realizado inversiones por casi 520 millones de dólares en los 6 bloques que se adjudicó durante las rondas petroleras.

Apenas en marzo de 2023, anunció el hallazgo de un nuevo yacimiento en el país que podría contener reservas de hasta por 200 millones de barriles de crudo.

Cabe recordar que este descubrimiento se hizo gracias a la perforación del pozo exploratorio Yatsil-1EXP, localizado en la zona conocida por el mismo nombre, ubicado en el bloque 7 de la provincia petrolera de Cuenca Salina Sureste.

Tags: aguas ultra profundascomision nacional de hidrocarburoseni mexicotlazontli

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.