lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perspectivas del sector de servicios petroleros para 2022

Luis Vielma por Luis Vielma
enero 18, 2022
Perspectivas del sector de servicios petroleros para 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Un tema relevante que tendrá un impacto importante este año 2022 tiene que ver con el sector de los servicios petroleros en el entorno de una industria con nuevos actores privados que van creciendo poco a poco y una empresa productiva nacional con una tendencia consistente en la caída de su producción y la ausencia de descubrimientos significativos.

Hechos de gran impacto para esta industria de servicios a nivel global han generado cambios y transformaciones en la manera de hacer y conducir los negocios. Pero, tal y como ha sido la característica de la industria en esta aldea petrolera mundial, las empresas operadoras y de servicios se han venido adaptando, reinventándose y creado una nueva dinámica de relación entre clientes y proveedores.

Algunos de los temas que vienen afectando a la industria de servicios en general son producto del impacto brutal de la pandemia en la economía y las actividades del comercio a nivel mundial, particularmente en México, donde dicha industria trata de entender, adecuadamente, las lecturas a la estrategia energética de la actual administración gubernamental.

“Un tema muy especial […] ha sido una mayor atención de la gente hacia el ambiente, pues muchos ven en la industria de la energía fósil uno de sus principales ofensores”.

Un tema muy especial, generado por esta pandemia, ha sido una mayor atención de la gente hacia el ambiente, pues muchos ven en la industria de la energía fósil uno de sus principales ofensores. El cambio climático ha sido la manera en la cual un grupo significativo de la población ha convertido el tema en una idea esencial para lograr cambios en los patrones de comportamiento de la humanidad en general.

Desde el punto de vista del negocio de los hidrocarburos, en lo particular, pareciera que hay un renacer desde hace más de un año asociado al control parcial del virus y la necesidad de un crecimiento económico en los países, urgidos de reiniciar sus actividades preponderantes. La demanda que genera dicho crecimiento económico ha permitido ir abriendo las llaves de la oferta de crudos y productos, la cual se ha venido mejorando de manera consistente, al tiempo que se han recuperado los precios, mismos que ponderan las pautas de recuperación del sector.

La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar gradualmente su producción ha contribuido a crear más optimismo, como consecuencia del impacto que ello tiene en las operaciones de Exploración y Producción, las cuales, directamente, requieren más servicios de perforación y logística, entre otros. Así que hoy podemos ver un sector en recuperación que, además, cuenta con suficiente capital de empresas operadoras para invertir, puede avanzar más rápido en algunos proyectos que habían sido diferidos e iniciar algunos nuevos.

Esto recuerda a quienes toman las decisiones, principalmente en las empresas nacionales, la importancia de la competitividad, pues los portafolios de las compañías colocan su capital en aquellos países o lugares que les ofrecen mejores opciones para la captura del valor y recuperación de las inversiones. Esta situación también crea desafíos interesantes para la industria de servicios, con el fin de adaptar sus modelos de negocio a las realidades específicas de cada nación, pues como sabemos, culturalmente las empresas privadas, aunque tienen alma global, también tienen corazón doméstico.

Uno de los temas que cada día toma más valor en estos entornos variables e inconsistentes es la tecnología, pues los yacimientos de cualquier tipo así lo demandan, unos por su ubicación en lugares de difícil acceso y a profundidades cada vez mayores en tierra y otros por el reto que representa llegar a ellos en tirantes de agua cada vez más profundos, en el caso del mar. Asimismo, el impacto creciente del desarrollo de yacimientos no convencionales, actividad que en México aún espera su explotación.

Pemex, como empresa nacional, ha venido siendo fortalecida por la presente administración. No obstante, sus finanzas no han sido las mejores para lograr las metas que se ha trazado. El pago a los proveedores se ha convertido en una Espada de Damocles para la industria de servicios y ha tenido un impacto grande en las pequeñas y medianas empresas nacionales. También ha afectado a las empresas de servicios internacionales, pues su niveles de relación deuda/inversión es mayor en México que en cualquier otro país de Latinoamérica con operaciones petroleras.

En resumen, los acontecimientos ocurridos durante los años 2020 y 2021 han generado grandes aprendizajes para las empresas de servicios, sus modelos de negocio en la cadena de valor y sus esquemas de relaciones con los clientes. Es importante identificar esos aprendizajes y adaptarlos a las realidades que ya se empiezan a vivir en este 2022 en la región, particularmente en México, a fin de atenuar o eliminar impactos, de cara al futuro de tan importante sector.

Entradas Relacionadas

2024: Realidades del sector energético global
Luis Vielma

2024: Realidades del sector energético global

enero 29, 2024
1 luis vielma - 19 dic 2023
Luis Vielma

La COP28 y el desarrollo de las lutitas: dilema energético

diciembre 20, 2023
1 Luis Vielma - 21 nov 2023
Luis Vielma

El Plan Nacional de Desarrollo requiere impulsar el desarrollo sostenible

noviembre 23, 2023
1 Luis Vielma gas to power
Luis Vielma

El Gas To Power: una oportunidad para la transición energética

octubre 23, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.