jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO re-estudiará cancelar fracking; no revisará contratos petroler

Redacción por Redacción
octubre 19, 2017
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

AMLO re-estudiará cancelar fracking; no revisará contratos petroleros: Hibert

 

Redacción / Energía a Debate

 

El próximo gobierno podría no prohibir del todo el uso del fracking para la extracción de petróleo y gas, de acuerdo con Abel Hibert Sánchez, asesor del equipo económico de Andrés Manuel López Obrador.

 

Al término de una reunión sostenida hoy con el Consejo del Clúster de Energía de Nuevo León, Hibert también dijo que los contratos petroleros derivados de las rondas no se revisarán porque están bien asignados, son transparentes y traerán inversiones y beneficios al país, reportaron medios locales.

 

Sobre la fractura hidráulica para extraer hidrocarburos, o fracking, el asesor del presidente electo dijo que el próximo gobierno federal re-estudiará la utilización de esta técnica en vez de cancelarlo de tajo, como lo había asegurado en semanas pasadas.

 

Respecto a los contratos petroleros, comentó que mediante ellos se “genera más certidumbre, pues son contratos que están bien asignados, transparentes, con una gran ventaja al gobierno, van a traer mucha inversión, tecnología, son muchas ventajas para el Estado mexicano”.

 

Hibert agregó que los frutos de la Reforma Energética se observarán en todo el país con el aumento en la producción y la inversión entre 2022 y 2024, conclusión a la que llegó López Obrador después de sostener una reunión a puerta cerrada con empresas petroleras de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) en septiembre pasado.

 

“Cuando sale más información y hay más transparencia, se toman decisiones más fundamentadas”, justificó Hibert según lo citaron medios nuevoleonenses.

 

A este respecto, Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México y ahora consultor en negocio global de petróleo para IHS Merkit, aseguró que las empresas extranjeras que se asignaron bloques durante las rondas petroleras, estarán bajo mayor presión por parte de la siguiente administración para que extraigan crudo de manera más rápida, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters de ayer.

 

“Centrarse en incrementar los barriles va a crear una mayor presión para algunas empresas”, dijo Pascual a la agencia, quien también recordó que durante la reunión con las petroleras, López Obrador las urgió a producir crudo rápido.

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.