lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

Redacción por Redacción
julio 22, 2017
Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El complejo de campos petroleros más grande de México, Ku-Maloob-Zaap, presentó en marzo pasado una declinación en su producción por 9 mil barriles diarios (mbd) para quedar en un promedio de 0.86 millones de barriles por día (mmbd), mostrando una contracción anual de 37 mbd, informó este día la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), lo que ha provocado que se reduzca la participación mexicana en el abasto internacional.

 

En su informe mensual sobre el mercado petrolero mundial correspondiente a mayo de 2019 (OPEC Monthly Oil Market Report – May 2019), la Organización expuso en el capítulo dedicado a México que la producción de líquidos bajó en 0.16 mmbd de 2018 a la fecha y prevé que el abasto en 2019 caerá en 0.14 mmbd a una producción promedio de 1.93 mmbd.

 

“Pemex hizo una revisión a la baja de su previsión de producción de crudo para 2019 en 0.05 mmbd de mes a mes, a un promedio de 1.72 mmbd para fin de año”, citó el informe. “En contraste, la producción de líquidos de gas natural (LGN) en marzo subió poco a poco de los 3 mbd de un mes a otro hasta llegar a un promedio de 0.22 mmbd”.

 

En sus estadísticas petroleras, Pemex ha estado reportando en los últimos años una reducción considerable en su producción de hidrocarburos. A marzo de este año, se encontraba en los 1.67 mmbd, sin incluir condensados ni líquidos del gas, una cifra 0.14 mmbd menor a los 1.81 mmbd registrados en el mismo mes del año anterior.

 

Producción de crudo y condensados, por mes y región

 

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

 

Apenas esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien busca la autosuficiencia energética de México mediante el aumento de la producción de crudo nacional para la elaboración doméstica de gasolinas, culpó a la Reforma Energética de la caída en la plataforma de producción de petróleo.

 

Reiteró que se respetarán los más de cien contratos de exploración y perforación firmados como resultado de la apertura del sector a la iniciativa privada, pero su política en la materia va dirigida al fortalecimiento de Pemex.

 

En cuanto a yacimientos, afirmó que el crudo se encuentra en tierra y en aguas someras, mas no en el norte del país ni en aguas profundas, como se expuso en la administración federal pasada. “Hemos encontrado yacimientos con mucho potencial y pronto, muy pronto, va a aumentar la producción”, enfatizó.

 

En el contexto mundial, la OPEP señaló que, durante 2018,  el abasto por parte de los países que no pertenecen al cártel creció en 2.91 mmbd promedio para alcanzar los 62.37 mmbd, mientras que se espera un crecimiento anual de 2018 a 2019 de 2.26 mmbd principalmente por las contribuciones de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Reino Unido, Kazajstán, Qatar, algunos países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Brasil, Ghana y China.

 

Sin embargo, México, Noruega y Vietnam presentaron los mayores declives en su producción, apuntó el estudio.

 

De la misma forma, en sus previsiones para 2019, el abasto total de los países no OPEP está proyectado en un promedio de 64.52 mmbd, con Estados Unidos contribuyendo con más de los 1.85 mmbd, Brasil, Rusia, Australia, Reino Unido, Ghana y Sudán, mientras que, otra vez, México, Noruega y Vietnam presentarán los mayores declives, sumándoseles Indonesia y Kazajstán.

 

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

 

Respecto al mercado interno de petróleo crudo, le OPEP explicó que se presentó una reducción en la demanda, con excepción del diesel industrial.

 

“En México, marzo de 2019 vio una caída en la demanda de petróleo con cada vez menores requerimientos en las principales categorías de petróleo, con excepción del diesel industrial”, explica el informe. “El incremento en la demanda de diesel industrial se presentó por quinto mes consecutivo. Por el contrario, la demanda de crudo para combustibles ha ido decayendo en los últimos dos meses, reflejando la sustitución de combustibles por el gas natural”.

 

Por otra parte, la Organización dio a conocer que Estados Unidos tuvo incrementos mensuales de petróleo crudo de 32 por ciento, para llegar a un promedio en abril de este año de 1.5 mmbd, de los cuales México ha sido su segundo abastecedor después de Canadá.

 

“Los datos más recientes de febrero muestran a Canadá como el principal abastecedor de crudo de Estados Unidos con una participación de 55 por ciento, comparado con 53 por ciento del mes anterior. México fue el segundo abastecedor más grande a los EEUU, con 10 por ciento de participación, esto arriba de 9 por ciento de enero de 2019. Arabia Saudita fue el tercero con 9 por ciento, arriba del 8 por ciento del mes previo”, dijo la Organización.

 

Tags: amloandres manuel lopez obradormercado petrolera mundialopeporganizacion de paises exportadores de petroleopemexproduccion de petroleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.