lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 18, 2017
Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante 2020, las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las operadoras privadas al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) cayeron en relación con el año anterior.

Pemex entregó apenas 189,200 millones de pesos (mdp) producto de sus asignaciones, solo 45% con respecto a los 420,418 mdp que aportó en 2019, es decir una diferencia anual de 231,218 mdp.

En su informe trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2020, el FMP mostró que las cifras de Pemex son las más bajas por mucho de los últimos cinco años, lapso en el que 2018 registró la mayor aportación con 519,867 mdp.

El Fondo detalló que de enero a diciembre de 2020, recibió de Pemex por concepto de Derecho por Utilidad Compartida un monto por 152,170 mdp, muy por debajo de los 356,328 mdp que aportó en el mismo renglón en 2019, es decir, apenas 42.7% del periodo anterior.

En cuanto al Derecho de Extracción de Hidrocarburos, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza entregó durante el año pasado 35,971 mdp contra los 63,022 mdp del ejercicio previo.

En Derecho de Exploración de Hidrocarburos, que había presentado una tendencia a la alza en los últimos cinco años, descendió casi 1.0% con respecto a 2019, al pasar de los 1,068 a los 1,058 mdp.

Ingresos recibidos por asignaciones

enero – diciembre 2020

(cifras en millones de pesos)

se necesita sustituir imagen

Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

(Fuente: FMP)

Los contratos de privados también experimentaron durante 2020 una caída en sus aportaciones al FMP luego de un trayecto ascendente desde 2016.

En total, las petroleras aportaron entre enero y diciembre del año pasado un total de 1,807 mdp, una reducción de 8.8% con respecto a los 1,967 mdp que entregaron en 2019, año en que más contribuyeron desde que se otorgaron los primeros contratos a particulares.

Ahora bien, en el último trimestre de 2020, el Fondo recibió de Pemex un monto por 33,467 mdp, pero solo por concepto de Derecho de Exploración de Hidrocarburos.

La razón es que el 28 de diciembre de ese año, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emitió un decreto por el cual otorgó a Pemex una prórroga hasta el 7 de enero pasado para el pago de Derecho de Utilidad Compartida y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos, correspondientes al mes de noviembre. Esto, aclaró el decreto, sin representar cargos para la petrolera.

La justificación del Ejecutivo federal para tal beneficio fue que durante 2020 se registró una fuerte caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación, la disminución de la demanda mundial de petróleo como resultado de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y los desacuerdos entre los grandes países productores de petróleo.

Asimismo, aseguró que el nivel de precios en el ramo de los hidrocarburos a nivel internacional ha generado afectaciones en el desempeño operativo de Pemex en la realización de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, esto “por la reducción en las deducciones permitidas bajo el régimen tributario actual, ya que para la determinación de las mismas se toma en cuenta el valor de los hidrocarburos extraídos en el ejercicio”.

Cabe recordar también que el beneficio a Pemex se otorgó porque ha instrumentado diversas acciones para mantener la inversión física en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, “con el objeto de evitar que las condiciones económicas globales deterioren la capacidad del país para generar condiciones que le permitan cumplir con los compromisos de producción de hidrocarburos establecidos en beneficio de las actividades económicas del país”.

Respecto a las transferencias del Fondo a la SHCP en el cuarto trimestre de 2020, el organismo reportó 34,628 mdp, apenas 33.8% de los 102,424 mdp del mismo periodo del año anterior.

Tags: asignacionescontratosfondo petrolerogasoropezapetroleo

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.