lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

ENI inicia producción en el campo Miztón, Área 1

Redacción por Redacción
octubre 5, 2019
ENI inicia producción en el campo Miztón, Área 1
Share on FacebookShare on Twitter

ENI inicia producción en el campo Miztón, Área 1

 

Redacción / Energía a Debate

 

La petrolera italiana Eni ha iniciado la fase de producción temprana en el campo Miztón del Área Contractual 1, ubicada en la Sonda de Campeche. Es el primer paso del desarrollo del Área 1, que se estima alberga reservas de 2.1 mil millones de barriles de petróleo equivalente, que es aceite en un 90 por ciento, en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli. Eni ganó el Área 1 en la primera ronda petrolera en septiembre de 2015.

 

La producción del campo Miztón, ubicado en un tirante de 34 metros de agua, se envía a través de un ducto multifásico a la batería de separación de Eni, que se encuentra en Sánchez Magallanes, estado de Tabasco. Luego, se entrega a la planta de tratamiento San Ramón, de Pemex.

 

El pozo Mitzón 2 ha mostrado una gran productividad y se prevé producir hasta 15,000 barriles diarios en la fase temprana de producción. Se espera alcanzar la plena producción del campo a principios del 2021, utilizando una unidad FPSO (unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga), llegando a 100,000 barriles diarios de petróleo equivalente. El Plan de Desarrollo del Área 1 también incluye dos plataformas adicionales en el campo Amoca y una en el campo Tecoalli.

 

El CEO de ENI, Claudio Descalzi comentó: “Hemos logrado iniciar la fase de producción en menos de dos años y medio, después de que Eni comenzó la perforación de su primer pozo en el Área 1 en menos de un año después de que se aprobó el Plan de Desarrollo. Esto está en línea con las expectativas del Gobierno de México para elevar la producción total del país.

 

“Eni es la primera compañía internacional en empezar a producir costafuera a partir de la Reforma Energética y nos alienta a seguir colaborando con las autoridades mexicanas”, señaló.

 

En mayo pasado, Eni firmó un memorándum de entendimiento con el Gobierno del Estado de Tabasco con miras a identificar y desarrollar proyectos educativos, sanitarios y socioeconómicos, con el fin de cooperar y contribuir a los planes de gobierno que mejoran las condiciones de las comunidades menos favorecidas del estado de Tabasco.

 

Al respecto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos informó, este miércoles, lo siguiente:

 

Eni México, S. de R.L. de C.V. (Eni México) informó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que el pasado 30 de junio inició la producción en el Campo Miztón, proveniente del Pozo Miztón-2DEL, del Área 1. Lo anterior, con una producción estimada de 4,300 bpd, 3 mmpcd de gas y un corte de agua próximo a cero.

 

El próximo 5 de julio el operador petrolero estará listo para operar la bomba de transferencia instalada en la Batería San Ramón, junto con los compresores de gas instalados en la Planta en Tierra de Eni, por lo que, a partir ese momento, la producción podrá incrementarse de 8,000 a 10,000 bpd, que es la capacidad máxima que va de la Batería San Ramón a La Venta.

 

Cabe recordar que de acuerdo con el plan presentado por el operador y aprobado por la CNH, para el desarrollo de los campos del Área 1 el Contratista planteó una estrategia en dos fases, la primera consistirá en derivar de forma multifásica la producción a tierra hasta finales de 2020; posteriormente la segunda fase iniciará en 2021 con la instalación de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (Floating, Production, Storage and Offloading, FPSO, por sus siglas en inglés).

 

En ese sentido, el contratista prevé alcanzar los 90 mil bpd y 60 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en su pico de producción a final de 2021 con 14 pozos productores operando; posteriormente, el programa de perforación continuará con la perforación de 8 pozos productores adicionales, 6 en Amoca y 2 en Tecoalli, con lo cual se dará la puesta en producción de dos plataformas adicionales, Tecoalli y Amoca WPH-2 en el 2024.

 

Cabe destacar que Eni México inicia producción a menos de dos años y medio siguientes a la perforación de su primer pozo en el Área 1.

 

Eni México es operador del contrato para la extracción de hidrocarburos de producción compartida CNH-R01-L02-A1/2015, correspondiente al Área 1, que incluye los campos Miztón, Amoca y Tecoalli. El Área 1 se localiza en Tabasco – Región Marina Sureste. Tiene una extensión de 67.2 km2.

 

 

Tags: AmocaENImiztonTeocalli

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.