lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzará Pemex programa de producción acelerada: Romero Oropeza

Redacción por Redacción
agosto 24, 2017
Lanzará Pemex programa de producción acelerada: Romero Oropeza
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Lanzará Pemex programa de producción acelerada: Romero Oropeza

Redacción / Energía a Debate

Con una nueva estrategia de exploración y producción de hidrocarburos, en la que se pretende otorgar nuevos contratos incentivados en lo inmediato, se busca alcanzar una producción promedio de 2,480,000 barriles de crudo por día, con potencial de producción máxima de 2,654,000 b/d al finalizar la presente administración, afirmó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pemex lanzará un programa de desarrollo acelerado de campos descubiertos, con cinco grupos de contratos de perforación –cuatro marinos y uno terrestre– que serán otorgados entre enero y abril de 2019, anunció.

El objetivo es incorporar 1,500 millones de barriles por año de reservas, logrando un factor de reposición de casi dos, es decir, reponer el petróleo que se produce y agregar casi esa misma cantidad a las reservas existentes, dijo Romero Oropeza, al presentar el nuevo Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos hoy en Ciudad del Carmen, Campeche.

Para reactivar la producción, Pemex se centrará en incrementar la actividad en perforación y reparación de pozos en los campos en explotación con reservas 2P, aumentar el factor de recuperación de campos maduros, reducir la declinación de los yacimientos en explotación, aplicando tecnología y las mejores prácticas de administración integrada de yacimientos, y desarrollar de manera oportuna nuevos campos descubiertos con la nueva estrategia de exploración.

 “En 2019 estabilizaremos la producción con un repunte al final de año, para continuar incrementándola en los subsecuentes”, explicó Romero Oropeza, quien también criticó la casi nula producción, según él, de empresas privadas en nuevos desarrollos atribuibles a la Reforma Energética.

En la nueva etapa que ahora empieza, el modelo propuesto es la contratación integral de toda la infraestructura, que incluye la plataforma marina para recuperar pozos, el amarre, transporte e instalación de la misma, la contratación de los ductos, y el amarre de éstos a la plataforma, informó el director general de Pemex.

A su vez, la perforación de pozos será contratada llave en mano, dejando la responsabilidad a la compañía o consorcio, de la entrega del pozo en el tiempo y el costo pactado. Serán contratos incentivados a quien mejor haga el trabajo con base en los indicadores establecidos en el contrato. Pemex será responsable de la ingeniería y de la supervisión de los servicios.

Romero Oropeza señaló que el próximo 15 de enero del 2019 se firmarán los contratos de infraestructura, y los de perforación de pozos el 31 del mismo mes. Asimismo, se asignarán dos contratos para la construcción de la infraestructura de la producción marina, el primero, para siete plataformas de producción marinas y 114 km de ductos, para la producción de aceite y gas. El segundo, para seis plataformas de producción marinas y 62 km de ductos, con el mismo objetivo.

Con este plan y el apoyo de los petroleros, Pemex volverá a ser motivo de orgullo nacional, concluyó.

Tags: amloandres manuel lopez obradorenergíaoctavio romero oropezapemexpetroleopetroleos mexicanosproduccion petrolera

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.