viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mala señal a mercados internacionales, cambios en ley: Juan Acra

Redacción por Redacción
agosto 13, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Mala señal a mercados internacionales, cambios en ley: Juan Acra

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La presentación de la iniciativa que quitaría autonomía a las Comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía, y su posterior freno en la Cámara de Diputados, no manda una buena señal a los mercados internacionales y pone en riesgo las inversiones en el país.

 

Producto de lo anterior, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), comentó a Energía a Debate que, según cifras oficiales, existen 200 mil millones de dólares comprometidos en inversión producto de las rondas petroleras y de las subastas eléctricas realizadas hasta el momento.

 

“Esa no es la mejor señal para los mercados internacionales. (Para) las inversiones que se piensa que van a llegar al país, este tipo de iniciativas por supuesto que confunden al inversionista”, dijo Acra, quien explicó que tan solo los contratos otorgados en las licitaciones petroleras representan en conjunto casi 70 por ciento de esos 200 mil millones de dólares; esto es, alrededor de 140 mil millones.

 

“Buena parte de ese monto está en contrato, así que si no hay la certeza jurídica, si no se dan las condiciones, esos proyectos van a quedar en papel, ese es el riesgo. Entonces no vamos a poder materializar ni tener mayores fuentes de empleo y tener una derrama económica, que es lo que buscamos”, advirtió el también empresario.

 

Profundizó en el riesgo en el sector petrolero. “Se requieren todas estas inversiones no solamente para pozos exploratorios, sino incrementar la producción de Pemex y disminuir las importaciones de derivados de petróleo, de gas, que es uno de los objetivos para lograr la soberanía energética en México”.

 

Justo este día, la empresa productiva del Estado presentó sus estados financieros y operativos, en donde destacó que la producción de petróleo crudo volvió a descender, incluso con respecto a su informe anterior.

 

Juan Acra expuso que de no llegar esas inversiones no será posible desarrollar un mercado energético nacional. “Si no logramos desarrollar este mercado, va a ser muy difícil bajar las tarifas eléctricas, los precios de la gasolina, que es una de las promesas de campaña del presidente electo”, apuntó.

 

Enfatizó también que, para tener un mercado libre, es necesario construir más infraestructura. “Si no mandamos la señal correcta, las inversiones se podrían ir a otros puertos, a otros países”, dijo.

 

El día de ayer, el COMENER emitió su postura con respecto a la iniciativa de ley presentada por el diputado Mario Delgado Carrillo que quitaría autonomía a la CNH y a la CRE. Ante las propuestas de empresarios, académicos y analistas especializados en energía, trascendió que Alfonso Romo, quien ocupará la Oficina de la Presidencia del próximo Jefe del Ejecutivo federal, decidió detener la iniciativa.

 

En su comunicado, el COMENER pidió diálogo para escuchar la voz de los involucrados en el sector. Hoy, Juan Acra comentó a este medio que justo ayer se reunieron representantes del Consejo con Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía de la de Cámara de Senadores.

 

Acra calificó el encuentro como “productivo” y destacó la apertura por parte del legislador Guadiana. “Está dispuesto a dialogar, a poner en la mesa ambos puntos de vista”, dijo el presidente del Consejo y subrayó que el senador también es un empresario, insinuando que hay entendimiento del gremio empresarial del país.

 

Si bien confirmó que en el encuentro no se tocó el punto de la iniciativa de ley, Juan Acra refirió que el senador Guadiana se interesa en el desarrollo tecnológico y la competencia. “Esperamos poder entablar una plática formal y poder llevar a nuestros especialistas para poder tener una postura que sea consensuada. Él está abierto al desarrollo tecnológico, que fue lo que nos manifestó, y a la competencia. Esperamos tener más allá de una plática, una mesa de trabajo en donde se puedan lograr algunas definiciones y tener consenso en ambas partes”.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.