viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

PB-Abkatun-A2, la plataforma más grande de los últimos 10 años

Redacción por Redacción
octubre 18, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

PB-Abkatun-A2, la plataforma más grande de los últimos 10 años

 

Redacción / Energía a Debate

 

El zarpe de la plataforma petrolera PB-Abkatun-A2, construida por la empresa McDermott México en su patio de Altamira, Tamaulipas, consolida a McDermott como líder en un referente en la construcción de instalaciones petroleras en México, al entregar a Pemex Exploración y Producción (PEP) la plataforma más grande de los últimos 10 años construida en el país y la única en su tipo fabricada totalmente en suelo nacional.

 

Con una inversión de 454 millones de dólares, la imponente obra inició su traslado hacia la Sonda de Campeche , donde será instalada por McDermott México. Esta plataforma fue diseñada para procesar un máximo de 220 mil barriles de petróleo por día y 352 millones de pies cúbicos de gas por día, los cuales serán producidos en los campos frente al estado de Campeche.

 

Se celebró este viernes la salida oficial de esta magna obra de ingeniería, donde autoridades gubernamentales, directivos de la empresa y representantes de PEP coincidieron en que este complejo es motivo de orgullo para McDermott, Pemex y México.

 

El gobernador de Tamaulipas, Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, felicitó a McDermott México al ser un referente en la industria energética al hacer posible la construcción de la plataforma mexicana más grande de los últimos 10 años.

 

“Estoy convencido de que ésta es la primera de muchas que se estarán construyendo en Altamira. Desde que era senador de la República le aposté a la Reforma Energética, convencido de que Tamaulipas es el estado energético por excelencia, pues aquí contamos con los yacimientos más grandes de gas y petróleo en aguas someras, profundas y ultraprofundas del Golfo de México, y este tipo de proyectos van a seguir llevándose a cabo.

 

“Felicidades a McDermott por este logro tan importante, están haciendo historia y queremos que sigan construyendo y escribiendo una nueva historia en el tema de hidrocarburos aquí en Tamaulipas y en nuestro país. Esta es la primera de muchas otras plataformas que se van a construir en Altamira, y esto no hubiera sido posible sin la capacidad, entrega y sobre todo talento de todos y cada uno de ustedes”, puntualizó.

 

Durante la ceremonia de presentación, el director general de McDermott México, el Ing. Alfredo Carvallo, recordó que la empresa opera en el país desde hace 38 años desarrollando todo lo necesario para atender con excelencia los requerimientos de tecnología e infraestructura de sus clientes nacionales e internacionales.

 

“Durante nuestros inicios en México participamos activamente en el desarrollo de infraestructura submarina cuando se desarrolló el campo de Cantarell, y desde el 2006 estamos presentes en Tamaulipas.

 

“Como parte del compromiso que hemos asumido a lo largo de estos años hemos desarrollado la infraestructura más moderna para la construcción de plataformas y proyectos modulares en México, fomentando siempre la participación de personal y contenido nacional en nuestras obras”, señaló.

 

Comprometidos con el país y su desarrollo, Alfredo Carvallo dijo que McDermott opera con personal 100% mexicano y fomenta la formación de sus trabajadores al crear en Tampico el mayor Centro de Capacitación para este tipo de industria, el cual es de clase mundial.

 

“Las obras que desarrollamos en México tienen un alto impacto económico, pues del monto facturado se genera una derrama económica importante para el país; hemos estimado que es aproximadamente de un 68%, del cual el nivel para Tamaulipas es de un 59%”, agregó. (En conferencia de prensa posterior al evento, Carvallo expresó el interés de McDermott por participar en futuras obras de Pemex, entre ellas la posible construcción de una refinería en Paraíso, Tabasco).

 

Por su parte, el Ing. Luis Martínez Campos, director del Patio de Fabricación, dijo que este evento puso de manifiesto la importancia de su labor en Altamira, pues el Patio de Fabricación está considerado como uno de clase mundial por ser la más moderna instalación para la construcción de plataformas marinas en México, tanto para sus clientes locales como internacionales.

 

“Fue un reto pero hoy nos sentimos muy satisfechos de la labor cumplida. Queremos ser un centro internacional de referencia para ejecutar los proyectos que la industria petrolera requiere en todas sus actividades. Después de dos años y cuatro meses de trabajo en equipo y mucha dedicación hoy enviamos esta plataforma a su destino, a cumplir con la misión en la Sonda de Campeche”.

 

En este proyecto la ingeniería, procura, construcción, transporte, instalación y puesta en marcha fue contemplada para desarrollarse por la misma compañía en suelo mexicano, reduciendo así las interfases y mejorando los tiempos de entrega. Además, en la obra, que fue construida con tecnología de última generación y estándares de clase mundial de seguridad para Pemex Exploración y Producción, participaron aproximadamente 180 ingenieros mexicanos desde la Ciudad de México.

 

Durante su pico de construcción participaron cerca de 2,600 trabajadores directos, lo que la ubica como una de las principales obras de ingeniería para producción petrolera desarrolladas en Altamira, Tamaulipas.

 

“Con esto demostramos toda nuestra capacidad y fortaleza al servicio de la industria petrolera mexicana. Cada trabajo que nuestros clientes necesitan es una prioridad para nosotros y lo dedicamos con el mejor de nuestros esfuerzos, para que formen parte de nuestros logros en la empresa”, indicó Luis Martínez Campos.

 

En su intervención, el Ing. Manuel Barreiro, director de Proyecto PB Abkatun-A2, explicó que esta plataforma está diseñada para asegurar una operación confiable en los campos de PEP ubicados en la Sonda de Campeche. Por ello, agradeció a Pemex la confianza depositada en McDermott para la construcción de esta super infraestructura, asegurando que el trabajo que hoy entregaron será de su entera satisfacción.

 

“La construcción de esta plataforma nos llena de orgullo y satisfacción por una misión cumplida y nos permite reafirmarle a Pemex, a Tamaulipas y a México que McDermott está listo para continuar contribuyendo con el desarrollo de los proyectos de infraestructura que requiere el sector energético mexicano”, añadió.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.