lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex en la coyuntura actual

Redacción por Redacción
marzo 2, 2021
Pemex en la coyuntura actual
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 Pemex en la coyuntura actual

 

Por Arturo Carranza * para Energía a Debate

 

El deterioro operativo y financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido gradual, pero constante. Si repasamos la historia reciente de la petrolera, entenderemos que su crisis no se generó en los últimos dos años. Como lo dijo el director de la empresa recientemente ante diputados –y como lo reconocen las agencias calificadoras– su grave situación es el resultado de factores añejos como una elevada carga fiscal y una baja productividad. A ellos se suman elementos más frescos, tales como un alto apalancamiento y el aumento constante de los costos de exploración y producción.

 

Es cierto que aun en las condiciones actuales, como lo señaló Octavio Romero Oropeza durante su comparecencia con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex continúa reportando un EBITDA positivo, es decir, sigue teniendo ganancias antes del pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. No obstante, siguiendo la narrativa del directivo, esta afirmación puede ser objeto de al menos tres críticas.

 

La primera de ellas está asociada al hecho de que el EBITDA de la empresa se ha venido reduciendo de manera constante y acelerada en los últimos dos años. La segunda tiene que ver con un juicio de conocimiento y experiencia: este indicador financiero no puede ser el único ni el más relevante para medir la “salud” de la empresa. Todos los indicadores, financieros y operativos, son relevantes.

 

Además, desde el punto de vista del manejo de la empresa se puede argumentar que el énfasis que el director de Pemex le dio al EBITDA es arriesgado en tanto que niega la complejidad estructural de la petrolera y desecha el contexto tan complejo que envuelve a la industria petrolera en todo el mundo.

 

La realidad de Pemex habla de que hoy sus necesidades de inversión son particularmente altas debido a las ambiciosas metas de producción que le ha fijado este gobierno. Una cartera de proyectos en la que prevalecen los campos maduros, precios bajos del petróleo y esquemas rígidos para complementar su operación hacen más onerosas las necesidades de inversión, complican su operación e incrementan los riesgos de incumplimiento de las metas planteadas.

 

Dada la complejidad actual, Pemex haría bien en generar un espacio de diálogo donde se propongan soluciones factibles. Este planteamiento resulta más pertinente en la coyuntura actual si se toma en consideración que algunos de los argumentos de Romero Oropeza frente a los diputados fueron, a juicio de muchos, inverosímiles.

 

En un espacio donde las soluciones tengan prioridad, se deberían discutir y proponer las formas para fortalecer la liquidez de la petrolera. Se deberían analizar e implantar, también, mecanismos de reinversión de capital para que la empresa restituya reservas, logre un razonable aumento de su producción de hidrocarburos y genere flujo de efectivo suficiente para reducir su apalancamiento. En un espacio donde las soluciones tengan prioridad, las asociaciones entre Pemex y privados serían una prioridad en la operación de la petrolera.

_______________

*/ Analista y consultor energético. Fue socio consultor en Solana Consultores, donde trabajó en la instrumentación de estrategias de negocio en el sector energético. Se desempeñó como Jefe de la Oficina de la Presidencia en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y como consultor de Mercury LLC.

 

Tags: ebitdaOctavio Romeropemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.