lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Propone Pemex canje de deuda por USD 22.4 mil millones

Redacción por Redacción
septiembre 8, 2020
Propone Pemex canje de deuda por USD 22.4 mil millones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Propone Pemex canje de deuda por USD 22.4 mil millones

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una oferta de canje de bonos que vencen entre 2027 y 2060 por 22,400 millones de dólares, según un documento enviado a la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC) de los Estados Unidos.

 

Sin informar las fechas de las operaciones, señaló que los cinco tipos de papeles a cambiar fueron emitidos entre 2019 y principios de 2020. Manifestó que intentará cambiar los siguientes bonos:

  • 2 mil 360 millones de dólares con vencimiento en 2027, a una tasa de 6.49 por ciento
  • 4 mil 421 millones de dólares con vencimiento en 2030, a una tasa de 6.84 por ciento
  • 3 mil 800 millones de dólares con vencimiento en 2050, a una tasa de 5.95 por ciento
  • 8 mil 066 millones de dólares con vencimiento en 2050, a una tasa de 7.69 por ciento
  • 3 mil 800 millones de dólares con vencimiento en 2060, a una tasa de 6.96 por ciento

La petrolera informó a la SEC que “tenemos una cantidad sustancial de deuda y otros pasivos y estamos expuestos a restricciones de liquidez, lo que podría dificultarnos obtener financiamiento en términos favorables y podría afectar negativamente nuestra condición financiera, resultados de operaciones y la capacidad de pagar nuestra deuda y, en última instancia, nuestra capacidad de operar como una empresa en marcha”.

 

También aseveró que su “flujo de efectivo en los últimos años no ha sido suficiente para financiar los gastos de capital y otros gastos”, lo cual ha generado un aumento significativo de su deuda.

 

Pemex reportó una pérdida neta de casi 24 mil millones de dólares en el primer trimestre de este año, atribuible sobre todo a la depreciación del peso mexicano frente al dólar y la caída de los precios del crudo. Además, perdió el grado de inversión por parte de las calificadoras Moody’s y Fitch.

 

Pemex, la empresa petrolera más endeudada del mundo, tiene una deuda financiera de unos 104,800 millones de dólares pero ha dicho que ha refinanciado más de 35 mil millones de dólares en deuda de diferentes tipos entre 2019 y 2020.

 

Además, ha recibido apoyos del gobierno federal que suman el equivalente a 6 mil 500 millones de dólares este año entre reducción de impuestos, aportaciones presupuestadas y el cobro de un pagaré de pasivo laboral.

 

Tags: Alberto VelazquezOctavio RomeroSECSecurities and Exchange

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.