lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recibe Pemex primer pago de cobertura petrolera; prevén baja crediticia

Redacción por Redacción
julio 6, 2020
Recibe Pemex primer pago de cobertura petrolera; prevén baja crediticia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Recibe Pemex primer pago de cobertura petrolera; prevén baja crediticia

 

Redacción / Energía a Debate

 

Pemex informó que recibió el primer pago de la cobertura petrolera de este año en compensación por la caída de los precios internacionales del crudo.

 

La noticia se da justo unas horas después de que las calificadoras Moody’s y el banco JP Morgan habrían expresado que preveían un “panorama sombrío” para la nota soberana de México y la calificación crediticia de Pemex precisamente ante la caída de los precios internacionales del petróleo.

 

“Como consecuencia del descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, Petróleos Mexicanos recibió el primer pago de la cobertura de 2020”, dijo esta tarde la empresa en un comunicado.

 

Recordó que el seguro fue contratado a finales de 2019, “toda vez que el precio promedio de la mezcla mexicana en dicho periodo se ubicó por debajo de los 49 dólares por barril”.

 

Para la contratación del seguro destinado a apalancar los ingresos de Pemex en caso de que el precio promedio mensual de la mezcla mexicana de exportación se encontrara por debajo de los 49 dólares, la empresa productiva del Estado, al mando de Octavio Romero Oropeza, cubrió un volumen total por 230 mil barriles diarios para el presente año.

 

La cobertura petrolera contratada por Pemex consistió en la protección de parte de los flujos de efectivo de la empresa, a través de la contratación de opciones tipo put-spread asiáticas con vencimientos mensuales, para el periodo comprendido entre el 16 de diciembre de 2019 y el 15 de diciembre de 2020. La empresa informó a inversionistas hoy que “en el escenario de flujo de la empresa no se contempla ningún impedimento para cumplir con el compromiso de pago de sus pasivos financieros”.

 

Los precios de referencia internacionales presentaron una severa caída desde febrero pasado, ante la expansión del llamado coronavirus, lo que provocó que se activara el seguro contratado por el equipo de Romero Oropeza.

 

Para marzo, los precios se volvieron a desplomar en promedio 30% como resultado del fracaso en las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP) y Rusia, que pretendía recortar a la producción mundial 1.5 millones de barriles diarios.

 

Por su parte, Moody’s advirtió que la caída de los precios del crudo aumenta el riesgo para la nota soberana de México, pero reconoció que el mecanismo de las coberturas petroleras mitigarán el impacto de una menor cotización de la mezcla mexicana en los ingresos fiscales del país.

 

Al respecto, la calificadora aseguró: “En el caso del soberano, la perspectiva negativa de la calificación A3 ya incorporaba el riesgo de que Pemex pudiera requerir apoyo recurrente y sustancial por parte del gobierno”.

 

Al mismo tiempo, JP Morgan previó un recorte en la calificación crediticia de la empresa petrolera.

 

Calculó, por ejemplo, que el monto de los bonos en poder de los inversionistas asciende a 25 mil millones de dólares. Si se presenta una pérdida en el grado de inversión ante un escenario de venta forzada, esa cifra podría reducirse a 5 mil millones.

 

Agregó que en el caso de que exista una demanda de compra de otros bonos por hasta 7 mil millones de dólares, la compra no será “inmediata ni rápida de absorción”, creando un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

 

Por último, Pemex aseguró que ha iniciado un protocolo para mitigar los riesgos en sus finanzas, además de que dará puntual seguimiento a la evolución de los precios internacionales del petróleo.

 

Aseguró también que, en un ejercicio de transparencia y de responsabilidad hacia sus inversionistas, estará informando periódicamente sobre el desempeño de sus finanzas.

 

Tags: cobertura petroleraJP Morganmoodysoctavio romero oropezapemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.