lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México

Precio tope a las gasolinas atenta contra la libre competencia, aseguró

Redacción por Redacción
marzo 17, 2025
Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector gasolinero y gasífero de los Estados Unidos solicitó al gobierno de su país iniciar un panel de controversias en el marco del TMEC, con la finalidad de que México modifique su política energética.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), envió una carta al representante comercial de la Unión americana, Jamieson Greer, en donde se quejó del tope al precio de la gasolina, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de las leyes secundarias recientemente aprobadas que fortalecen a las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de México sin una presión continua, directa y contundente del gobierno estadounidense”, dijo el Instituto en su misiva fechada el pasado 11 de marzo.

Respecto a las reformas aprobadas por el Congreso mexicano y previstas para su promulgación el día de mañana 18 de Marzo, Día de la Expropiación de la Industria Petrolera, el gremio energético consideró que obstaculizan aún más la inversión directa norteamericana en el sector energético mexicano.

El API, que lleva la representación de más de 600 empresas del sector hidrocarburos de Estados Unidos, calificó como “desleal” la política energética de Sheinbaum Pardo.

En este sentido, consideró que esta política no cambiará de rumbo sin una intervención de Washington.

Sobre el precio tope a la gasolina, el organismo estadounidense dijo que atenta contra la libre competencia y que podría perjudicar a las empresas extranjeras que operan en el país.

.

API vs. leyes mexicanas

Esta no es la primera ocasión en que el Instituto, una de las organizaciones más influyentes en Estados Unidos, ha solicitado la intervención del gobierno de su país para que intervenga en la política energética mexicana, aunque sí es la primera en el contexto de la administración de Sheinbaum Pardo.

En mayo de 2021, la API envió una carta a altos funcionarios norteamericanos en la que expresaba su preocupación por las reformas a las Leyes de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos, argumentando que favorecían a las empresas estatales en detrimento de las privadas.

Asimismo, señaló que dichas reformas podrían violar los compromisos de México asentados en el tratado comercial TMEC, lo que repercutía en las relaciones comerciales entre los tres miembros del acuerdo comercial, México, Estados Unidos y Canadá.

En junio del año precio, el API denunció trato discriminatorio hacia las inversiones estadounidenses, toda vez que el gobierno mexicano ponía obstáculos para otorgar permisos para la instalación de nuevas estaciones de servicio, así como de terminales de almacenamiento de terceros y para la importación de combustibles, entre otros.

El gremio se quejaba también de retrasos, rechazos o restricciones en la emisión de permisos por parte de la Secretaría de Energía (Sener) para la importación de gasolinas y diésel desde refinerías estadounidenses.

Política energética, sin cambios: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de esta mañana, Claudia Sheinbaum aseguró que la política energética de México se mantendrá y rechazó que las quejas del gremio energético norteamericano pudieran afectar al TMEC.

Al respecto, dijo que dichas quejan no procederían.

“En el TMEC el petróleo se excluyó completamente de esto y, además, el tema de la inversión privada en el sector continúa”, explicó.

En su encuentro con medios, la mandataria mexicana también aclaró que en el acuerdo para establecer un tope máximo al precio de la gasolina tipo Magna para venta al público no hay obligación de sumarse hacia los empresarios.

“Nosotros no estamos obligando a nadie. Si el empresario quiere firmar, firma, si no, no. Pero ya decidirá la gente dónde compra”, respondió a las quejas del API.

Tags: APIgasolinasSheinbaumTMEC

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.