lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide Coparmex CDMX a candidatos políticas para incentivar obra pública en renovables y movilidad

Preocupa al sector empresarial bajo crecimiento económico de la capital del país y aboga por la creación de empleos formales

Redacción por Redacción
mayo 7, 2024
Pide Coparmex CDMX a candidatos políticas para incentivar obra pública en renovables y movilidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX) se pronunció por el establecimiento de políticas que incentiven las obras públicas en reconversión hidráulica, energías renovables, movilidad y transporte público masivo, entre otras, para mejorar la calidad de los habitantes de la capital del país y promover el desarrollo económico.

En un llamado a los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Coparmex CDMX solicitó el diálogo constructivo con el sector empresarial local para dar un “nuevo rumbo” en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores capitalinos y sus familias con más y mejores empleos, además de eficientar los servicios básicos como agua y transporte de la mano de las inversiones privadas.

“De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), pese al incremento real de 113% a los salarios mínimos en los últimos 5 años, la pobreza laboral apenas se redujo 1.9% y prácticamente 1 de cada tres capitalinos se encuentra en dicha situación”, citó el organismo empresarial.

Igualmente refirió que según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la CDMX tuvo en 2023 un crecimiento económico de 3.7 por ciento con respecto a 2022.

Sin embargo, apuntó, en los cinco años acumulados de la presente administración el crecimiento es de apenas 2.1 por ciento con un promedio anual de apenas 0.4 por ciento.

Lo anterior, concluyó, es inferior a los índices alcanzados en los primeros cinco años de pasadas administraciones que fueron de 6.7 y 9.4 por ciento, respectivamente.

En cuanto a los empleos, la Coparmex CDMX señaló que el reflejo del bajo crecimiento en la productividad impacta en la creación de puestos de trabajo formales.

“A pesar de lo logrado el año anterior y que los nuevos empleos registrados ante el IMSS entre 2018 y 2023 ascienden a casi 63 mil, en las pasadas administraciones se lograron 243 mil y 566 mil nuevos empleos, respectivamente. Esto es, en la administración pasada se lograron 9 veces más empleos que en los primeros cinco años con respecto a la actual”, lamentó.

Calificó los resultados en crecimiento y empleo para la ciudad como desconcertantes e insuficientes y dijo que la mayor generación de nuevos puestos de trabajo en estos cinco años está ocurriendo en Nuevo León y Jalisco.

En este escenario, el organismo presidido por Armando Zúñiga Salinas expresó su preocupación porque en las plataformas de los tres candidatos no hay propuestas claras para estimular mayor inversión privada, nacional y/o extranjera.

Reiteró asimismo que en los debates que se han llevado a cabo hasta el momento se ha estigmatizado la participación privada en las actividades públicas.

Por tanto, reiteró que es importante que las personas candidatas y los partidos políticos de la Ciudad de México generen espacios y acercamientos con los empresarios de la capital para dialogar a fondo, con compromiso y responsabilidad.

Argumentó que se requieren soluciones audaces y tener una reflexión de los resultados de las políticas tributarias y de gasto público.

“Para los empresarios de la Coparmex Ciudad de México, se deben establecer políticas que incentiven las obras públicas en reconversión hidráulica, en energías renovables, movilidad y transporte público masivo y mejoramiento del espacio urbano, entre otras”, expresó.

“Las oportunidades están presentes, pero sólo se aprovecharán con un diálogo donde se involucre a los organismos empresariales de la Ciudad y juntos podamos darle un nuevo rumbo a la política pública de productividad y la creación de más y mejores empleos, para mejorar la calidad de vida y oportunidades para las familias de la sociedad capitalina”, concluyó.

Tags: cdmxCoparmexeleccionesempleosinversionesrenovables

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.