lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide ICC México acabar con el distanciamiento con el sector privado

Se desaprovecha la vecindad con EE.UU. y la red de 14 tratados con 50 países, dijeron Ricardo Ramírez y Kenneth Smith

Redacción por Redacción
mayo 28, 2024
Pide ICC México acabar con el distanciamiento con el sector privado

default

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo un llamado al próximo gobierno de México para terminar el distanciamiento con el sector privado y aprovechar las oportunidades de crecimiento, atracción de inversión extranjera directa y creación de empleos derivadas del fenómeno de la relocalización (nearshoring), además de resolver temas importantes como el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pymes para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica.

“Estamos recibiendo 36 mil millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibíamos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte, de la vecindad con Estados Unidos, del acceso irrestricto que nos da la red de 14 tratados con 50 países, mientras un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60 mil millones de dólares”, destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.

Ricardo Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión agregó que México debe generar las condiciones de cumplir con los tratados internacionales para generar certeza jurídica, fortalecer la relación con Estados Unidos dentro del T-MEC y, al mismo tiempo, generar las condiciones a nivel nacional en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial”.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China y las barreras que nuestro vecino le está poniendo a China con los aranceles, generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense, agregó Smith, quien también puso el dedo en la llaga:

“Uno de los factores fundamentales para el desarrollo futuro de México es garantizar el Estado de derecho. Es el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro”, por lo que muchas de las Propuestas para el Gobierno de México 2024 – 2030 por la ICC México, van en ese sentido.

Ricardo Ramírez destacó la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México. “Proponemos la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para ser un canal efectivo entre el sector privado y el gobierno”, afirmó y también subrayó la importancia de la digitalización y la seguridad en las aduanas para facilitar el comercio.

En cuanto a la resolución de disputas, Ramírez enfatizó la promoción del uso de la mediación y la adhesión a la Convención de Singapur. “Es crucial adoptar la Ley Modelo de la CNUDMI para la mediación comercial y fortalecer estos mecanismos para garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales”, dijo.

Ramírez llamó a retomar el liderazgo de México en organizaciones económicas internacionales como la OMC, OCDE y APEC. “Es fundamental fortalecer la infraestructura y consolidar nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, especialmente en el contexto del T-MEC”, y también abordó la importancia del cumplimiento del Estado de Derecho. “México debe cumplir y hacer cumplir los tratados internacionales, evitando la ley de la selva”, aseveró. Además, propuso fortalecer instituciones como el IFT y la Cofece para garantizar una competencia económica justa.

En su caso, Kenneth Smith subrayó la necesidad de fortalecer el marco normativo e institucional para combatir la corrupción porque “es vital dotar de recursos adecuados a la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción y reducir la discrecionalidad en el gasto público”. Además, destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las acciones gubernamentales.

Insistió en la necesidad de mantener la autonomía de la división de poderes y fortalecer la seguridad nacional, especialmente en las carreteras. “La integridad empresarial y la reducción de riesgos son cruciales para el desarrollo sustentable de México”, e hizo un llamado a fomentar la responsabilidad social empresarial, promoviendo estímulos a las empresas que excedan los estándares legales en temas sociales y ambientales porque “es esencial incluir criterios ambientales, sociales y éticos en las decisiones de Estado”.

Ambos coincidieron en la importancia de aprovechar las oportunidades de relocalización y generar condiciones para atraer más inversión. “Es crucial desarrollar una política industrial que promueva nuevos polos industriales y aprovechar al máximo la red de tratados comerciales de México”, afirmó Ricardo Ramírez.

Kenneth Smith abordó los retos y oportunidades en el contexto de la competencia global, especialmente con Estados Unidos y China. “Es esencial fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y adaptarnos a las tendencias internacionales como la economía verde y la reducción de la huella de carbono”, concluyó.

Tags: energía limpiainversionesTMEC

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.