El legislador norteamericano Jodey Arrington presentó una iniciativa por la cual exhorta al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para que en la revisión del tratado comercial entre esa nación, México y Canadá (TMEC) se exija al gobierno mexicano acceso no discriminatorio a las empresas energéticas estadounidenses en este sector.
Lo anterior, dice la iniciativa, de acuerdo con las obligaciones de México bajo el TMEC incluidas en los capítulos 2, sobre acceso a mercados; 14, sobre inversiones, y 22 referente a empresas estatales.
Arrington, quien funge como presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Representantes, también pide a la Oficina de la USTR, bajo el mando de Jamieson Greer, exigir a México establecer un panel de resolución de disputas, mecanismo considerado en el artículo 31.6 del Tratado.
La iniciativa tiene como objetivo proteger el comercio de los Estados Unidos en el extranjero. La revisión del tratado está prevista a realizarse para mediados del próximo año.
“Exigir al Representante Comercial de los Estados Unidos que solicite un panel de resolución de controversias con México en virtud del TMEC, que inicie una investigación en virtud de la Ley de Comercio de 1974, o que exija, durante la primera revisión conjunta del TMEC, que México cumpla con ciertas obligaciones en virtud del TMEC con respecto a ciertas acciones tomadas por México que favorecen a su empresa eléctrica estatal y a su empresa petrolera estatal”, expone el documento fechado el 4 de noviembre y presentado el 10 del mismo mes.
Asimismo, la iniciativa de Arrington establece un plazo no mayor a 90 días para que la oficina del USTR envíe un informe a la Comisión de Presupuesto, así como al Comité de Finanzas del Senado norteamericano, en el cual exponga de manera detallada las acciones que haya llevado a cabo con respecto a las dos solicitudes.
Apoyo bipartidista
La iniciativa cuenta con el aval de ambos partidos políticos estadounidenses, el Demócrata y el Republicano, y está co-dirigida por los representantes Carol Miller y Henry Cuellar.
Asimismo, el proyecto está apoyado por representes de la industria energética en ese país, como la Cámara de Comercio y la Asociación de Petróleo de la Cuenca Pérmica.
Todos coinciden en el trato discriminatorio que han recibido las empresas norteamericanas por parte del gobierno mexicano en favor de las compañías estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















