jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide Lukoil prórroga por inseguridad

La CNH le concedió 4 meses más para sus actividades en las costas de Tabasco

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 9, 2022
Pide Lukoil prórroga por inseguridad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Lukoil Upstream México, filial de la rusa Lukoil, solicitó este martes a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) una prórroga en su Programa Inicial de Exploración (PIE) por retrasos en las actividades de su Unidad Móvil de Perforación en aguas del Golfo de México por problemas de inseguridad en el área, además de otras razones ajenas a la firma.

En la 69ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH autorizó el otorgamiento de la prórroga solicitada por 4 meses contando a partir del próximo 10 de octubre.

“El órgano de gobierno se pronunció en sentido favorable, pues consideró que, en efecto, se trata de hechos no imputables y no atribuibles al Contratista, en virtud de que se encuentran fuera de su voluntad para superarlos”, expuso el organismo bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares.

La Comisión agregó que estos hechos también han impedido o retrasado la ejecución de actividades petroleras previstas en el Plan de Exploración de Lukoil, todo ello en el pozo Yoti Oeste-1EXP..

Los ataques por barcos “pirata” a plataformas y buques petroleros, principalmente propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), se han incrementado en lo que va del año.

Los grupos armados que realizan estos asaltos roban de las embarcaciones e instalaciones marinas equipamientos, herramientas, combustible cuando es el caso y equipos de comunicaciones, entre otros.

El pozo Yoti pertenece al área contractual relacionada con el contrato bajo la modalidad de producción compartida CNH-R02-L01-A12.CS/2017.

El área se ubica en una superficie de 521.167 km² en aguas someras frente a la costa de Tabasco.

Autorizan a Pemex dos modificaciones a sus planes exploratorios

Petróleos Mexicanos podría invertir más de 321 millones de dólares (mmdd) en actividades de exploración al Este de la Península de Yucatán y en el estado de Veracruz.

Con ello, la petrolera mexicana podría incorporar recursos por unos 87 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

En su sesión de hoy, la CNH aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación a dos planes de exploración para igual número de asignaciones.

El primer plan se refiere a la asignación terrestre AE-0124-2M-Llave, ubicada 23 kilómetros del Puerto de Veracruz, Veracruz, que contempla un escenario base, que requeriría de unos 21 mmdd y recuperaría recursos por alrededor de 7 mmbpce, mientras que el escenario incremental elevaría dichas cifras a 135 mmdd para recuperar 50 mmbpce.

La CNH autorizó el pasado 26 de abril el primer Periodo Adicional de Exploración (PAE) con una vigencia de dos años. Así, agregó el organismo, la autorización de este día tiene como objetivo “continuar con las actividades de exploración para incorporar reservas de hidrocarburos, buscando la continuidad de los plays establecidos en el Cretácico autóctono y alóctono en la Cuenca de Veracruz”.

De acuerdo con el plan, en el escenario base PEP realizará cinco estudios exploratorios (dos de Identificación, evaluación y selección de prospectos; un VCD y dos pruebas de prospecto), así como la perforación del pozo Actanu-1EXP.

En el incremental, se contempla la adquisición sísmica 3D (Ixachi 3D en 171.85 km²), el procesado sísmico 2D y 3D, siete Estudios Exploratorios (tres VCD y cuatro Prueba de prospecto) y la perforación de cuatro pozos: Sikte-1AEXP, Tachi-1EXP, Choori-1EXP, y Quexha-1EXP.

La Comisión recordó que el Plan de Exploración del Periodo Inicial de Exploración (PIE) fue autorizado a PEP con la Resolución CNH.E.07.003/2020 del 4 de febrero de 2020 y luego una modificación mediante la Resolución CNH.05.001/2021 del 11 de mayo de 2021.

El órgano de gobierno dio opinión favorable, ya que del análisis realizado se consideró que la ejecución del plan de exploración modificado permitirá continuar con las actividades de incorporación de reservas y reducir la incertidumbre geológica, a través de la integración y correlación de los resultados derivados del reprocesamiento sísmico y de la información generada de los pozos exploratorios.

La Asignación ocupa una superficie de 1,790.12 km² dentro de la provincia petrolera Cuenca de Veracruz.

De igual forma, la CNH aprobó el plan de exploración relativo a la asignación AE-0166-M-Campeche Oriente, por la cual, en un escenario incremental, permitirá la recuperación de recursos por 37 mmbpce, para la cual PEP invertiría hasta 186.49 mmdd.

La asignación, localizada en aguas someras, tiene una superficie de 1,343 km² y ocupa la porción Noreste de la Provincia Geológica Pilar Reforma Akal y la porción Oeste de la Plataforma de Yucatán.

PEP explicó que el motivo de la modificación al plan deriva de cambios técnicos y su objetivo es incorporar reservas de hidrocarburos mediante la perforación de pozos exploratorios en plays terciarios del Paleoceno-Eoceno y mesozoicos del Cretácico, Kimmeridgiano y Oxfordiano.

En el escenario base la petrolera estatal realizará tres estudios exploratorios (uno VCD del pozo Mabalnak-1EXP) y dos pruebas de prospectos en los pozos Akal-501EXP y Mabalnak-1EXP, además de la perforación del pozo Mabalnak-1EXP.

En el escenario incremental contempla estudios exploratorios de identificación, evaluación y selección del prospecto Leman-1EXP; diseños VCD de los pozos Akal-401EXP, Leman-1EXP y Ek-301EXP, así como la peroración de tres pozos: Akal-401EXP, Leman-1EXP, y Ek-301EXP.

PEP estima que el volumen de recursos prospectivos a la media es de 134 mmbpce, mientras que los recursos totales que podrían incorporarse serían de 16 mmbpce en el escenario Base y de 37 mmbpce en el escenario incremental.

La firma estima que la inversión estaría en un rango de 43.96 mmdd a 186.49 mmdd considerando ambos escenarios operativos.

Tags: cnhinseguridadlukoilpemexpirateríaplataformas petroleras

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.