lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide México mayor participación privada para desarrollar infraestructura sostenible

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, participó en la Plenaria de la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 14, 2022
ramirez de la o g20 finanzas hacienda
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesaria una mayor participación del sector privado para impulsar el financiamiento que permita el desarrollo de infraestructura sostenible, inclusiva y de calidad en regiones y ciudades, lo que es fundamental para generar beneficios sociales y financieros, especialmente en países en desarrollo, expresó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Durante su intervención en la Plenaria de la Reunión de Ministros de Finanzas y de Gobernadores de los Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20), que se celebró en la ciudad de Washington, el funcionario mexicano explicó que este objetivo puede lograrse a través del uso de instrumentos financieros innovadores para ampliar el acceso a capital; una mayor interacción entre los sectores público y privado y actores internacionales, y un enfoque que considere riesgos ambientales.

Consideró que, en las circunstancias actuales, en las que la pandemia ha traído retos inesperados, aún existe un largo camino que recorrer para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En este sentido, precisó que las capacidades de los gobiernos para movilizar capital a través de novedosos instrumentos financieros serán cruciales para alcanzar dichos objetivos. Mientras los retos sociales y ambientales, agregó, siguen siendo complejos, es esencial el involucramiento del sector privado, las autoridades regulatorias y los gobiernos.

Al respecto, subrayó que México refrendó su compromiso de alcanzar simultáneamente un desarrollo verde y social a través de la emisión del primer bono soberano alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el impulso de mercados de carbono, la creación de una taxonomía sustentable y la distribución del gasto público en función de dichos criterios.

El día de ayer, la presidenta del Grupo, la ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, destacó que el G20 tiene todavía “muchas brechas enormes” que enfrentar, como las divisiones geopolíticas, incluida la guerra en Ucrania, pero permanece en acuerdos acerca de asuntos financieros.

La reunión ministerial terminó el jueves de esta semana sin declaratorias conjunta; sin embargo, Indrawati aseguró que tanto los ministros como los gobernadores de los bancos centrales estuvieron de acuerdo en la necesidad de mejorar sus marcos de referencia comunes para reestructurar sus deudas, con el fin de dar mayor predictibilidad en los procesos y utilizar los recursos y la capacidad para responder a las necesidades de muchos países en desarrollo.

Asimismo, el G20 reafirmó su compromiso con un acuerdo global alcanzado el año pasado para llevar a cabo una reforma en el sistema de impuestos corporativos internacional.

En este punto, el representante mexicano señaló que las discusiones referentes a la implementación de un paquete de impuestos internacionales ha evidenciado la necesidad de garantizar una resolución justa y balanceada para todos los países.

Para ello, indicó que es importante construir un andamiaje legal y financiero con capacidades técnicas de los sectores público y privado, en particular para las naciones ingresos bajo y medio.

“Debemos seguir trabajando en conjunto para encontrar soluciones que sean satisfactorias para todos los países, lo que determinará la exitosa implementación de este proyecto y así prevenir el establecimiento de medidas unilaterales de impuestos para servicios digitales y nuevos modelos de negocio”, concluyó.

Tags: g20Grupo de los 20Reunión Ministerial del G20Rogelio Ramírez de la O

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.