viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden que CFE aproveche el sargazo para generar electricidad

La diputada panista Laura Contreras presentará hoy iniciativa de Decreto que reforma el artículo 5 de la Ley de la CFE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 3, 2023
sargazo cfe generacion electrica biomasa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sargazo que se reproduce en las costas mexicanas del Caribe podría servir para la generación de electricidad, al menos es lo que propone el Partido Acción Nacional (PAN) en un proyecto de Decreto que se discutirá este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La diputada blanquiazul Laura Patricia Contreras Duarte presentó una iniciativa de Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 5 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que se incluye al sargazo como un combustible para producir energía eléctrica bajo la modalidad de biomasa.

“Dentro de su objeto público, la Comisión Federal de Electricidad podrá llevar a cabo las actividades siguientes…

“II. La importación, exportación, transporte, almacenamiento, compra y venta de gas natural, carbón, sargazo y cualquier otro combustible”; se lee en la propuesta de adición al artículo 5.

La legisladora Contreras Duarte refirió en su iniciativa que en 2015 se contabilizaron alrededor de 2,500 metros cúbicos de esta alga por kilómetro de playa en las costas pertenecientes principalmente al estado de Quintana Roo.

En la última década, la concentración de sargazo se ha convertido en un problema principalmente para la industria del turismo, la navegación y pesca en la zona.

Para 2018, el volumen de algas había aumentado a 275 mil metros cúbicos en tan solo 6 kilómetros de playas, expuso la iniciativa.

Ante esta cantidad, la diputada por el estado de Chihuahua destacó que ha despertado el interés para su aprovechamiento en diversas formas, entre ellas, la generación eléctrica.

“El sargazo se puede utilizar como fuente principal de energía térmica o en soporte de composteo para el tratamiento de suelos, así como también la utilización como combustible. Ya un millón de toneladas de esta alga llega cada año al Golfo de México, la desmedida cantidad de algas marinas acumuladas ha generado mayor interés por sus diversos usos que se le puede dar, por lo cual existen diversas propuestas para su aprovechamiento, entre ellas como se pretende en la presente iniciativa”, justificó.

Como otro sustento, recordó que en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas se encuentra el Objetivo de Desarrollo Sostenido (ODS) número 7 “Energía asequible y no contaminante”.

“Para entender por qué es necesario alcanzar este objetivo y lo que hace falta para conseguirlo es llevar a cabo las acciones adecuadas para el uso adecuado del sargazo como método de combustible por ello las cuatro dimensiones del Objetivo 7 son la asequibilidad, la fiabilidad, la sostenibilidad y la modernidad. Estas dimensiones distintas no son excluyentes, sino que están superpuestas e incluso, en algunos casos, una dimensión conlleva otra”, manifestó.

Piden revisión de tarifas eléctricas por temporada de calor

Para la sesión de la Comisión Permanente, agendada a las 11 horas de hoy, también están contempladas peticiones para que se revisen y, en su caso, se reclasifiquen las tarifas eléctricas, o se otorguen subsidios, en algunas entidades de la República ante la temporada de calor que comienza.

La diputada Alma Anahí González Hernández, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, para que la empresa estatal reinserte en su portal de recibos al estado de Quintana Roo entre los que tendrán descuento por temporada de calor y evalúe la posibilidad de ampliar la cobertura del subsidio de la tarifa 1C en todo el territorio de esa entidad.

Lo mismo su correligionario, el senador Ricardo Velázquez Meza, presentó en punto de acuerdo una petición similar pero para los habitantes de Baja California Sur. Por su parte, la diputada panista Sonia Murillo Manríquez también abogó por los surcalifornianos al pedir a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Energía y de la CFE para que el estado sea considerado dentro de la lista de entidades donde se aplicará el subsidio de la tarifa preferencial de verano durante los meses comprendidos de mayo a octubre.

Por otro lado, el senador por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, solicitó mediante punto de acuerdo que la CFE revierta su decisión de cancelar la Tarifa 9N, que representaba un estímulo para los productores agrícolas nacionales.

Tags: biomasacfecongreso de la unionsargazotarifas eléctricas

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.