Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar 3,114 plazas de trabajo tan solo en el área de Exploración y Producción de hidrocarburos, esto como parte de un programa ambicioso de reestructuración de la empresa estatal.Este recorte representaría ahorros por 3,522.70 millones de pesos.
La Dirección Corporativa de Administración y Servicios, a través de su Subdirección de Capital Humano, prepara un recorte en el Capítulo 1000 de la distribución de recursos –de acuerdo con el Clasificador por Objeto de Gasto (COG)– que corresponde precisamente a las plazas de los trabajadores de la petrolera.
Cabe aclarar que esta reestructuración está enfocada únicamente en las plazas de confianza.
Pemex se deshace de 22 mil plazas de confianza.
Actualmente Pemex tiene un total de 132,721 plazas laborales en sus distintos centros de trabajo, entre sindicalizadas, de confianza y temporales en ambos rubros.
De ese total, la administración a cargo de Víctor Rodríguez Padilla planea cancelar 22,050 plazas, que representan aproximadamente 17 por ciento del universo laboral de Pemex.
La empresa estatal refirió en un documento que ha circulado en medios de comunicación, que en términos presupuestales, los recursos asignados para el Capítulo 1000 para el Ejercicio 2025 son por 114,074 millones de pesos.
De ese monto, 37,331 millones están destinados a las plazas de confianza y, a su vez, de esta cifra 10,494 millones corresponden al valor de las 22,050 plazas a recortar.
“La propuesta de recorte es de $10,494 mdp, correspondiente al 28.11 % del presupuesto de operación de plazas de confianza”, reza el documento.
¿Qué espera Pemex con este recorte?
La nueva Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, promulgada el pasado 18 de marzo y que sustituye a la anterior Ley de Petróleos Mexicanos, mandara la reintegración vertical de las áreas de la empresa, lo que obliga a su reestructuración organizacional.
Derivado de ello, la nueva administración también pretende reducir los costos de Pemex.Con la cancelación de plazas, la directiva persigue la simplificación organizacional al no tener áreas duplicadas.Asimismo, espera tener una visibilidad total de todas las cadenas de valor que la empresa maneja y facilitar la toma de decisiones.
“Se reduce el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7%. Con el nuevo costo en la nómina de Pemex incrementa el porcentaje en 2.7% en los procesos sustantivos”, agrega el documento.