viernes, octubre 31, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ponen en marcha prueba piloto de capacitación de operadores de pipas de gas LP

En Querétaro, CONOCER, ASEA y SICT capacitan a choferes de autotanques en los estándares de competencia acordes con las nuevas Normas Oficiales Mexicanas

Redacción por Redacción
octubre 31, 2025
Ponen en marcha prueba piloto de capacitación de operadores de pipas de gas LP
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), puso en marcha la prueba piloto del nuevo estándar de competencia para operadores del transporte de gas licuado de petróleo (gas LP), con la finalidad de garantiar la seguridad y profesionalización del sector en todo el país.

Con el acompañamiento del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), esta iniciativa, llevada a cabo en Querétaro, busca capacitar y certificar a más de 80 mil operadores para 2026, a fin de garantizar un transporte más seguro, eficiente y comprometido con la protección de las comunidades y del medio ambiente.

El nuevo estándar responde a las normas emergentes NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, que establecen la incorporación obligatoria de sistemas de geolocalización (GPS), gobernadores de velocidad, mantenimiento certificado y controles de inspección periódicos, verificados directamente por la autoridad.

.

La certificación impulsada por CONOCER asegura que cada operador acredite competencias profesionales en operación segura, manejo responsable y eficiencia en la distribución de gas LP, contribuyendo así a la construcción de un transporte más confiable y profesional. Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la seguridad y la capacitación en sectores estratégicos.

“Cada paso cuenta para fortalecer tu seguridad con las y los operadores que mueven la energía del país”, destacó Guillermina Alvarado, directora general de CONOCER.

El proyecto incorpora además tecnología avanzada, como códigos QR, para verificar permisos y monitoreo en tiempo real de las unidades, lo que aporta una transparencia inédita y refuerza la confianza de las autoridades y de la ciudadanía.

Más allá del cumplimiento normativo, esta iniciativa impulsa un cambio cultural en la industria del transporte de gas LP, promoviendo la capacitación continua, la innovación tecnológica y el profesionalismo como ejes para garantizar un servicio más seguro, eficiente y sustentable, clave para el desarrollo económico y social del país.

Tags: capacitacióncompetenciasgas lppipas

Entradas Relacionadas

Aumenta inversión en innovación e I+D para electromovilidad
Industria

Aumenta inversión en innovación e I+D para electromovilidad

octubre 29, 2025
Detona Reglamento de biocombustibles industria del biometano: CNBiogás
Industria

Presupuesto 2026 no fortalece capacidades productivas del país: Coparmex

octubre 27, 2025
Niega Petroil vender huachicol
Industria

Niega Petroil vender huachicol

octubre 21, 2025
Aun con un descenso en la demanda, la Sener prevé aumento de la oferta de gas LP
Industria

Venta de gas LP toca mínimo desde junio de 2020

octubre 21, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.