lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta el IMCO el “Monitor de Energía”

Es una herramienta que concentra y pone a disposición del público en general información por ahora dispersa sobre el sector energético

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 5, 2022
Presenta el IMCO el “Monitor de Energía”
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó esta mañana el sitio de internet “Monitor de Energía”, una herramienta que pone a disposición del público en general datos, históricos, gráficos, análisis y archivos descargables, entre otros, referentes al sector energético del país.

La intención de la nueva herramienta es concentrar en un solo lugar información variada del sector que se encuentra dispersa en distintas plataformas y que, en algunas ocasiones, es de difícil acceso incluso para quienes ya están familiarizados con temas de energía.

“Lo que está haciendo el IMCO en esta ocasión es un servicio público”, dijo Valeria Moy, directora general del Instituto, durante la presentación de la nueva página. “Está poniendo a disposición de todos información que es pública, pero que viene de diferentes fuentes, pero que está dispersa, cuya frecuencia es distinta, que a veces es difícil de interpretar”, agregó.

En este sentido, explicó que el IMCO pretende que haya una mucho mejor comprensión y difusión de los mercados energéticos.

Para el Instituto, estos mercados son el motor indispensable para la competitividad de los países. Por ejemplo, el despegue de América del Norte como una potencia energética global genera una oportunidad para que México promueva su productividad y logre una mejor integración económica a nivel regional que contemple al sector energético como pieza fundamental.

“De ahí la relevancia de contar con datos puntuales, oportunos y con un amplio horizonte de tiempo, que permita cuantificar la evolución de un sector clave en la coyuntura actual”, destacó la organización no gubernamental.

El Monitor divide los temas del sector en siete secciones: Costos y tarifas, Mercado eléctrico, Generación, Medio ambiente, Hidrocarburos, Combustibles, y Finanzas públicas.

Entre otros temas, el nuevo sitio presenta información sobre los costos de generación eléctrica por tipo de productor y de tecnología; precios del Mercado Eléctrico Mayorista por entidad federativa, y datos de emisiones del sector energético.

Igualmente, presenta la plataforma de producción e importaciones de hidrocarburos; precios de los combustibles por entidad, y presupuestos de las instituciones del sector energético.

La presentación del Monitor estuvo a cargo de Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible; Óscar Ocampo, coordinador de Energía, y Sonia Mancera, practicante de Investigadora.

Como ejemplo de la utilidad de la nueva herramienta, el IMCO identificó que entre 2018 y 2021, las energías renovables incrementaron su participación en la generación eléctrica nacional de 21% a 27.5%, aunque aclaró que este aumento es insuficiente para que el país cumpla con sus compromisos de transición energética.

Ocampo previó que para 2024, México no podrá alcanzar el 35% de su generación eléctrica total a partir de fuentes renovables, como lo establece su compromiso con el Acuerdo de París.

Sobre ello, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), advirtió que en el país ya no hay programados nuevos proyectos de energía limpia.

“A partir de este año, las que van a entrar son centrales casi todas solares que ya están en construcción; después de eso, no hay un solo proyecto que se pueda hacer”, apuntó.

Tags: AMDEEimcoLeopoldo RodríguezMonitor de Energíavaleria moy

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.