sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevén desaceleración de la demanda mundial de petróleo en el 2T

Redacción por Redacción
mayo 16, 2022
Prevén desaceleración de la demanda mundial de petróleo en el 2T
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelere a 1.9 millones de barriles diarios (mmbd) en el segundo trimestre de 2022 desde los 4.4 mmbd del primer periodo y ahora se proyecta que disminuya a 490,000 barriles diarios en promedio en la segunda mitad del año, debido a una expansión económica más moderada y precios más altos.

A medida que aumenta la conducción automotriz en verano y el combustible para aviones sigue recuperándose, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 3.6 mmbd de abril a agosto. Para 2022, se espera que la demanda aumente en 1.8 mmbd en promedio a 99.4 mmbd, previó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su reporte de mayo.

Rusia cerró casi 1 mmbd en abril, reduciendo el suministro mundial de petróleo en 710,000 a 98.1 mmbd. Con el tiempo, se espera que el aumento constante de los volúmenes de la OPEP+ de Oriente Medio y los EEUU, junto con una desaceleración en el crecimiento de la demanda, evite un déficit de suministro agudo, dijo la Agencia. Excluyendo Rusia, se espera que la producción del resto del mundo aumente en 3.1 mmbd de mayo a diciembre.

El organismo también apuntó que los márgenes globales de refinación han aumentado a niveles extraordinariamente altos debido al agotamiento de los inventarios de productos y la actividad restringida de este sector. El rendimiento en abril cayó 1.4 mmbd a 78 mmbd, el más bajo desde mayo de 2021, impulsado en gran medida por China.

Los inventarios mundiales de petróleo observados disminuyeron otros 45 millones de barriles durante marzo y ahora son un total de 1.2 mil millones de barriles más bajos que en junio de 2020. En la OCDE, la liberación de 24.7 millones de barriles de existencias gubernamentales durante marzo detuvo la caída abrupta de los inventarios de la industria. Las existencias de la industria de la OCDE aumentaron en 3 millones a 2,626 millones, pero permanecieron 299 millones por debajo del promedio de cinco años. Los datos preliminares de abril muestran que los inventarios de la industria de la OCDE aumentaron en 5.3 millones de barriles.

Respecto a los precios, la AIE indicó que cayeron en abril para negociarse en un estrecho rango de 10 dólares por barril (dpb) por encima de 100 dpb. El Brent cotizó por última vez alrededor de 105 dpb y el WTI en 102 dpb. Los rápidos avances de principios de mayo en la sexta ronda de sanciones de la UE a Rusia generaron nuevas tensiones de precios. Los altos precios del crudo y las rupturas excepcionales de los productos respaldan las fuertes tendencias de inflación.

El factor Rusia

El aislamiento de Rusia tras su invasión a Ucrania se está profundizando a medida que la Unión Europea y el G7 contemplan sanciones más duras que incluyen la eliminación total de las importaciones de petróleo del país. De aceptarse, los nuevos embargos acelerarían la reorientación de los flujos comerciales que ya están en marcha y obligarán a las petroleras rusas a cerrar más pozos. Aun así, se espera que el aumento constante de la producción en otros lugares, junto con un crecimiento más lento de la demanda, especialmente en China, evite un déficit de oferta agudo en el corto plazo.

A pesar de la creciente presión internacional y la caída de la producción de petróleo, hasta ahora las exportaciones rusas se han mantenido en general. Pero ahora las principales casas comerciales estuvieron cerrando acuerdos antes de la fecha límite del 15 de mayo para detener todas las transacciones con Rosneft, Gazprom Neft y Transneft, controladas por el estado. Tras una caída del suministro de casi 1 mmbd en abril, las pérdidas podrían expandirse a alrededor de 3 mmbd durante la segunda mitad del año.

Las limitaciones de capacidad y mantenimiento de refinerías globales están exacerbando las dislocaciones causadas por la guerra de Rusia en Ucrania. Durante abril, los mercados de crudo y productos registraron tendencias divergentes. Si bien los precios del crudo tendieron a la baja en general, los cracks de diesel y gasolina aumentaron a niveles récord, elevando los márgenes de refinería y los precios para el usuario final.

La capacidad disponible limitada en el sistema de refinación global, junto con las exportaciones reducidas de combustóleo, diesel y nafta rusos han agravado la estrechez en los mercados de productos, que ahora han visto siete trimestres consecutivos de caída de existencias.

La Agencia consideró que el aumento de los precios de bombeo y la desaceleración del crecimiento económico frenen significativamente la recuperación de la demanda durante el resto del año y hasta 2023. Además, los bloqueos prolongados en China, donde el gobierno lucha por contener la propagación de Covid-19, están impulsando una desaceleración significativa en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo. Para el año en su conjunto, se prevé que la demanda mundial de petróleo alcance un promedio de 99.4 mmbd en 2022, un aumento interanual de 1,8 mb/d.

A medida que se relajen las restricciones en China, se recupere la conducción en verano y el combustible para aviones continúe recuperándose, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 3.6 mmbd desde el mínimo de abril hasta agosto. Si las refinerías no pueden seguir el ritmo, los mercados de productos y los consumidores podrían verse sometidos a una presión adicional.

Tags: agencia internacional de energíaopeppetróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.