lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Promete AMLO soberanía energética para 2024

Celebra el 85 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 18, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En 2024, México dejará de adquirir petrolíferos del extranjero, ya que internamente procesará su materia prima para obtener gasolinas y diésel, refrendó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su discurso durante la ceremonia en ocasión del 85 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, celebrada este sábado en la Plaza de Constitución de la Ciudad de México, el jefe del Ejecutivo federal reiteró que en su gobierno se está garantizando la soberanía energética del país.

“Podemos asegurar que se está garantizando la soberanía petrolera, el año próximo no vamos a comprar gasolinas, ni diesel ni otros petrolíferos en el extranjero. Vamos a procesar toda nuestra materia prima”, subrayó en su discurso dirigido a la nación.

En este sentido, recordó que emitió el Decreto por el que se nacionaliza el litio, un mineral que su administración ha catalogado como estratégico para la construcción de baterías destinadas a la fabricación de los vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía limpia.

El presidente estuvo acompañado por miembros de su gabinete, entre ellos, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Gral. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rocío Nahle García, secretaria de Energía; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos.

Sin embargo, no estuvo presente Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y uno de los hombres de mayor confianza del mandatario.

En su discurso, López Obrador enalteció la memoria del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, pero no dejó de lado la oportunidad para denostar a quienes considera sus adversarios e, incluso, a la derecha política de los tiempos del General Cárdenas.

“Es interesante –y esta es una lección– destacar que históricamente la derecha siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático y se torna de plano intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo y del dominio de la Nación”, afirmó en su característico estilo.

Por su parte, la secretaria Rocío Nahle reiteró que este año iniciará la primera producción de combustibles de la refinería “Olmeca”, de Dos Bocas, Tabasco, un anuncio que hizo esta misma semana en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

La primera producción, según dijo Nahle el jueves anterior, comenzará en julio de 2023, aunque esta acción se ha venido postergando.

Luego de su comparecencia en el Senado de la República en diciembre de 2022, la funcionaria había comentado que en junio se continuará con las pruebas de arranque de máquinas de la nueva refinería, misma que iniciará –según el plan– con la mitad de su capacidad de producción, unos 170 mil barriles diarios.

Las pruebas de junio, indicó en su momento, permitirán “una pequeña cantidad de producto refinado”.

También había dicho que entre julio y noviembre de 2023 se harán las pruebas en máquinas “más sofisticadas” para tener una producción reducida de gasolinas y diesel a finales del año.

Con todo, Nahle García expresó hoy que la refinería de Dos Bocas pone a México “en la cúspide” mundial.

“La nueva refinería Dos Bocas es una realidad y un orgullo para los mexicanos. Nos ha dignificado y ha colocado en la cúspide mundial. En este año se dará la primera producción”, manifestó.

Cerca de los 2 millones de barriles diarios de petróleo

En su momento, Octavio Romero adelantó que para final de 2023 la plataforma de producción estará cercana a los dos millones de barriles diarios promedio.

Con ello, aseguró, “estaremos cerca de nuestra autosuficiencia en combustibles”.

En su discurso, indicó que en la presente administración federal se ha restituido más del cien por ciento el volumen extraído de hidrocarburos.

Según sus datos, entre 2008 y 2018, las reservas de petróleo y gas cayeron 14 mil 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, tendencia que se detuvo desde este último año.

Romero Oropeza también refirió que de 2018 a la fecha, la producción de crudo se elevó 580 mil barriles diarios, del millón 341 mil barriles a 1 millón 921 mil.

En gas, este aumento fue de 470 millones de pies cúbicos diarios, al pasar de los 3 mil 800 millones a los 4 mil 270 millones de pies cúbicos.

Respecto a la actividad petrolera, apuntó que durante este año se desarrollarán 97 pozos exploratorios y 256 productores, lo que significa la perforación de un pozo al día promedio.

Tags: 18 de marzoamloExpropiación petroleraOctavio RomeroRocío Nahle

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.