viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proteger la biodiversidad, prioridad de todos

Por Magali Gabriel y Teresa Mijangos *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
agosto 21, 2023
2 enel biodiversidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ante una realidad de múltiples problemas ambientales, que se intensifican y se vuelven cada vez más urgentes, la conservación y el uso racional de los bienes ecológicos resulta fundamental para garantizar la sostenibilidad del planeta.

Se trata de una tarea que es responsabilidad de todos; sin embargo, lo es particularmente de las empresas, quienes, sin importar la industria o el giro al que pertenezcan, deben redoblar esfuerzos alrededor de esta labor.

Más allá de implementar prácticas sostenibles dentro de sus ciclos productivos, las organizaciones tienen como reto desarrollar nuevos enfoques que apunten hacia modelos de trabajo innovadores, para mantenerse vigentes y, al mismo tiempo, reducir el impacto al medio ambiente y su biodiversidad.

Un riesgo constante

Son muchos los factores que impulsan los problemas medioambientales más severos. Uno de los más complejos es el cambio de uso de suelo responsable de transformar los ecosistemas en el mundo y, por ende, amenaza directamente para los entornos y especies.

Por ello es importante generar consciencia colectiva acerca del impacto ambiental que representan las actividades humanas, algunas incluso de primera necesidad, como la ganadería y la agricultura industrial.

Asimismo, el desarrollo de las urbes en todo el mundo se extiende y reduce las áreas verdes. En la actualidad, más de 4,000 millones de personas viven en grandes ciudades, lo cual representa el 56% de la población humana. Con esta tendencia, para 2050, 7 de cada 10 humanos vivirá en ciudades [1].

Estos factores combinados reducen los hábitats de cientos de miles de especies, llevándolas incluso al riesgo de extinción. Un ejemplo desafortunado de ello es el pato mexicano, mismo que tiene la capacidad de dispersar semillas de plantas terrestres y que cumple una función como regulador hídrico y de microclima.

Hoy el contexto del ave es complejo: se espera que pierda hasta 262,567.7 km2 de su área de distribución actual para el año 2050, derivado de esta situación (Sensibilización Sobre la Conservación de la Biodiversidad, Enel México, 2023).

Necesidades de la biodiversidad

Ante este panorama, el compromiso de Enel es con el planeta y todos sus recursos naturales, un trabajo que realizamos mediante el impulso de iniciativas que comienzan con la transición energética y la generación de información útil.

A través de nuestra secuencia ERRC (Evitar, Reducir, Restaurar y Compensar), buscamos generar estrategias que mitiguen y disminuyan el impacto ambiental de nuestros sitios.

Como parte de este programa, luego de un proceso de investigación y recopilación sobre 116 especies de fauna y flora en 15 de las plantas de energía renovable que Enel administra en México, se generó el informe Sensibilización Sobre la Conservación de la Biodiversidad (Enel Green Power México, 2023).

Con el objetivo de crear consciencia de la importancia del cuidado de la biodiversidad en este proyecto se incluyen datos generales sobre las especies, importancia ecológica, proyecciones sobre su área de distribución y el estatus de protección en el que se encuentran.

Este proyecto es un llamado a la acción para el cuidado de nuestra amplia biodiversidad, no solamente para la preservación de los ecosistemas, sino también para evitar las consecuencias que puede traer la pérdida de especies clave como la Mamillaria prolifera que se estima podría perder hasta 95,586.6 km2 de su área de distribución actual ya que las condiciones ecológicas que necesita, ya no se encontrarán ahí(Sensibilización Sobre la Conservación de la Biodiversidad, Enel México, 2023).Si esta especie reduce su población, los polinizadores de las zonas áridas lo harían también, lo que generaría consecuencias catastróficas al ecosistema, como el impacto en la seguridad alimentaria.

Sabemos que, como impulsores de la transición energética en México y el mundo, debemos trabajar alrededor de proyectos de energía renovable que convivan en armonía con la biodiversidad de cada localidad, capaces de sensibilizar sobre el cuidado de la naturaleza.

Una cosa es muy clara: únicamente entendiendo la riqueza, fragilidad y necesidades del patrimonio natural, podremos preservarlo con herramientas y acciones óptimas.


Nota:

[1]Urban Development. (2023, abril). The World Bank. Recuperado 2 de agosto de 2023, de https://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/overview#:~:text=Today%2C%20some%2056%25%20of%20the,people%20will%20live%20in%20cities


*/ Magali Gabriel, especialista en Riesgo Industrial y Sostenibilidad, y Teresa Mijangos, especialista de Medio Ambiente en Enel México.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: biodiversidadecologíaenelprotección de las especies

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.