lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica AMLO decreto que cataloga obra pública como de seguridad nacional

Pese al fallo de este mismo día de la SCJN que declaró inválido el Acuerdo similar del 22 de noviembre de 2021

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 18, 2023
tren maya transismico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: CEO)

A unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara como “inconstitucional” el Acuerdo que cataloga como de “interés público” y de “seguridad nacional” las obras y proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, el propio mandatario federal publicó esta tarde un Decreto que va justamente en ese sentido.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) apareció publicado el “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, firmado directamente por el jefe del Ejecutivo Federal.

En su artículo primero, el Decreto establece que “son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo”.

El Decreto publicado este jueves no menciona expresamente infraestructura energética, pero en los proyectos del Corredor Transístmico, por lo menos, existe el relativo a un gasoducto, mientras que en el Tren Maya se encuentra la parte de electrificación de todo el sistema, más un tramo que podría ser eléctrico.

El 22 de noviembre de 2021, el presidente López Obrador publicó en el DOF el “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.

La publicación de esta disposición promovió una serie de protestas que derivaron en una acción de inconstitucionalidad y una controversia constitucional por parte de partidos políticos de la oposición en el Senado de la República.

Esta tarde, los ministros Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Pardo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la presidenta de la Corte, Norma Piña votaron a favor del proyecto de invalidez del Decreto presidencial del 22 de noviembre de 2021.

Por su parte, los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf votaron en contra del proyecto.

La parte opositora argumentó su voto en contra del Decreto “por transgredir el derecho de Acceso a la Información, así como las facultades del INAI para su salvaguarda”, en referencia al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El ministro González Alcántara destacó que el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda la información del gobierno es pública y solo se puede reservar de manera temporal una parte por razones de interés público y de seguridad nacional, esto en los términos que indiquen las leyes correspondientes.

Publica AMLO decreto

Aun con el fallo de la Corte, el presidente López Obrador publicó este día su Decreto que declara de interés público y de seguridad nacional las obras referentes al Tren Maya y las obras relativas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En la parte de Considerandos del Decreto, el Ejecutivo federal, además de enumerar los objetivos de desarrollo económico y de bienestar derivados de estas obras, también citó la Estrategia Nacional de Seguridad Nacional del Gobierno de la República, publicada en el DOF el 16 de mayo de 2019.

“México, al ser uno de los países con mayor extensión territorial y el undécimo país más poblado del mundo, se encuentra expuesto a múltiples riesgos y amenazas, como pueden ser entre otros, los flujos migratorios descontrolados, crimen organizado, corrupción gubernamental, cambio climático, fenómenos perturbadores, colapso de instalaciones estratégicas o de infraestructura crítica de la información y problemas frontera sur y norte”, transcribió.

En el caso de los aeropuertos, subrayó que los de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y de Tulum, en Quintana Roo, por su ubicación geográfica resultan estratégicos para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur, lo cual permite la detección e intercepción oportunas de aeronaves no identificadas que pudieran realizar actos ilícitos en contra de la seguridad nacional y la integridad territorial del país; además, territorial y operativamente son complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya.

Mientras que del Tren Maya, hizo énfasis en que es el proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo más importante del presente sexenio.

Cabe recordar que, entre las acciones de la administración del presidente López Obrador se encuentra la de entregar instalaciones de carácter civil, como aeropuertos, puertos y el Tren Maya, entre otros, al control y administración de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Tags: amlocorredor interoceanico del istmodecretoSeguridad Nacional

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.