martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Rechaza Coparmex desaparición de órganos reguladores

Su desaparición no tiene justificación, asegura el organismo empresarial

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 23, 2024
Rechaza Coparmex desaparición de órganos reguladores
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó esta tarde su rechazo a la propuesta del presidente de la República de eliminar los organismos autónomos, entre ellos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia (Cofece).

“La CRE […] desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de los mercados energéticos. Es fundamental en la promoción de energías limpias y sostenibles, y es un pilar para combatir el cambio climático. Su desaparición podría llevarnos a que volvamos a un monopolio altamente contaminante que exponga a la población no solo a riesgos en su salud sino a aumentos arbitrarios en las tarifas”, expuso el organismo en un comunicado de prensa.

Sobre la CNH, la Confederación destacó que garantiza la transparencia y la eficiencia en las licitaciones y contratos relacionados con la exploración y extracción de recursos energéticos y consideró que la exploración responsable de hidrocarburos, no solo es esencial para asegurar la autosuficiencia energética, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país.

“Su desaparición, podría generar un ambiente de incertidumbre para las inversiones en el sector, desincentivando la participación de empresas que son clave para impulsar la innovación y el crecimiento del país”, alertó.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la intención de su gobierno de desaparecer diversos organismos autónomos federales, esta vez bajo el pretexto de que fueron creados en las administraciones anteriores con la intención de favorecer los intereses de las compañías privadas y, en el caso del sector energético, desaparecer a las empresas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la lista de los organismos autónomos que desaparecerían se encuentran también el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el día de ayer, el mandatario federal aclaró que se conservaría la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ahora bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra.

El organismo empresarial bajo el mando de José Medina Mora Icaza afirmó que estará atento a las reformas constitucionales que se presenten el próximo 5 de febrero, para analizarlas y defender la democracia, y el interés de los ciudadanos, en referencia al anuncio del mandatario federal de enviar en esa fecha al Congreso de la Unión una iniciativa en el sentido anterior.

“Consideramos que la discusión central, no debe ser la eliminación de los Órganos Autónomos de la Constitución y que el Ejecutivo absorba sus funciones. El verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento y garantizar su operación con sus órganos directivos completos y un presupuesto adecuado, pues resulta esencial que puedan desempeñar a cabalidad su papel de equilibrio y garantes de los derechos establecidos por la Constitución y las leyes”, expuso la Coparmex.

Sin justificación

En su comunicado, la Confederación patronal afirmó que no existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para eliminar los órganos autónomos, los cuales calificó como el contrapeso necesario de cualquier democracia.

“El argumento de ‘austeridad’ o generación de economías no es sostenible ya que los cinco organismos que se pretenden eliminar en este 2024, apenas costarán 3.9 mil millones de pesos (representan solo el 0.04% del presupuesto total) mientras que las irregularidades identificadas en SEGALMEX ascienden a 15,151 millones de pesos. En ese sentido, sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones que tanto han servido a los ciudadanos”, subrayó.

Por otro lado, la Coparmex destacó que la autonomía de los órganos autónomos no es sinónimo de discrecionalidad.

“Son instituciones sujetas al escrutinio y revisión pública continua y pueden ser investigadas por la Auditoría Superior de la Federación. Si hubiese algo que recriminarles, contamos con los canales y mecanismos legales para que así se haga e incluso para cuestionar sus resoluciones”, expresó.

“Nuestro llamado es a la unidad nacional, al respeto a la ley y a la Constitución. El proceso electoral de este año es muy importante y es deseable que todos contribuyamos con responsabilidad a generar un ambiente de estabilidad y certidumbre en todo el país.  En lugar de pensar en eliminar los Órganos Autónomos, pensemos en como fortalecerlos y hacerlos cada día mejores”, concluyó.

Tags: amloCoparmexórganos reguladores

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.