viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Refinería Olmeca bajo el agua

Trabajadores han evidenciado las afectaciones de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Karl, mientras que ya viene Roslyn

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 20, 2022
dos bocas refineria inundacion
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a los esfuerzos de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, por demostrar que las reciente lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico Karl no han afectado la construcción de la refinería Olmeca, en el municipio de Paraíso, Tabasco, trabajadores en la obra han evidenciado en redes sociales lo contrario.

Incluso, el día de ayer, la alcaldesa de Paraíso, Ana Castellanos, reconoció las afectaciones en la refinería también conocida como Dos Bocas.

“La refinería sí está en el agua”, dijo en entrevista para medios locales. “Ochenta por ciento del municipio estamos en el agua. La refinería está en el agua”, reiteró.

Esta semana la tormenta tropical Karl tocó tierras del Golfo de México, entre ellas, el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, lugar en donde se construye la refinería, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pese a que el terreno tuvo que ser elevado unos tres metros como medida para evitar las inundaciones, lo cierto es que no es la primera vez que las instalaciones tienen afectaciones por inundaciones.

(Fotos: Redes sociales)

En sus reportes semanales sobre el avance de las obras, la titular de la Secretaría de Energía minimiza los impactos.

“Les comparto el video del  reporte de esta semana sobre el avance en la integración de la refinería Olmeca de @Pemex en #DosBocas Es la temporada de lluvia en el sureste y los trabajos continúan. @GobiernoMX”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter el 18 de octubre pasado.

Les comparto el video del reporte de esta semana sobre el avance en la integración de la refinería Olmeca de ⁦@Pemex⁩ en #DosBocas
Es la temporada de lluvia en el sureste y los trabajos continúan.
⁦@GobiernoMX⁩ pic.twitter.com/lxeAxkh0RC

— Rocío Nahle (@rocionahle) October 18, 2022

Y apenas a las 15:24 de la tarde del día de ayer, cuando ya circulaban fotografías y videos en redes sociales de las elevaciones de agua y las acciones de evacuación, Nahle García publicó un video realizado por el ingeniero Héctor Ruiz, gerente de Proyecto para la Refinería Olmeca, en la que expone que todo va bien, pese a las “lluvias extraordinarias”.

“Respecto a las lluvias extraordinarias que hemos tenido en esta ocasión, durante la semana, afortunadamente seguimos trabajando en las condiciones para poder seguir adelante en nuestras actividades”, declaró el ingeniero.

Sin embargo, las fotografías y los videos circulando en redes muestran otra realidad. Amplias zonas de las instalaciones con altura de aguas de unos 30 centímetros, incluso videos en donde los trabajadores evacúan las extensas áreas afectadas.

“Unidad 050 de regreso en caja seca, de regreso en caja seca con el personal. El personal ya no se va a bajar del autobús porque está esperando instrucciones, está esperando instrucciones y se van a retirar (para ver) qué va a pasar. Ya en el área de trabajo no quedó personal, ya se recogió todo, ya se recogió todo. El personal que se llevó en la mañana ya se retiro todo el personal para acá, para caja seca. Aquí están todos”, se oye reportar a un chofer que transporta en un minibús a trabajadores enfundados en sus overoles anaranjados y amarillos.

Costa tabasqueña, de las más vulnerables

En el estudio de impacto ambiental para la planeación de la refinería Olmeca, se especificó que a nivel nacional, la costa del estado de Tabasco es de los sitios con mayor vulnerabilidad ante eventos de crecida del mar.

“La falta de planeación y seguimiento de las políticas públicas en materia ambiental y los efectos de los procesos hidroclimáticos, han contribuido a la modificación drástica de las características del territorio, como son la reducción de la cobertura vegetal, que conduce a la pérdida de suelos y a cada vez menos capacidad de infiltración, ocasionando mayores volúmenes de escurrimiento superficial e inundaciones, azolvamiento o erosión de las cuencas y cauces de ríos”, plantea el estudio.

También indica que para fin de siglo, el aumento del nivel será mayor de un metro. “Bajo este escenario se prevén inundaciones del 12 por ciento del territorio tabasqueño”, alerta.

Por lo pronto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advirtió este jueves que se pronostican lluvias intensas en los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y otra vez Tabasco, esto como resultado de la evolución de la tormenta tropical Roslyn.

Tags: inundacionesrefinería Dos Bocasrefinería OlmecaRocío Nahletabasco

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.