lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Regreso de Trump pondría en aprietos a México por el TMEC

Caty Martínez por Caty Martínez
marzo 22, 2024
mexico eeuu canada
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, podría generar nuevos problemas para México, ante lo que podría considerarse un incumplimiento a los objetivos del TMEC.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es inconstitucional, quitó parte de los argumentos que podía usar el vecino país para iniciar un panel de controversias, sin embargo, ante el apoyo implícito que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sin existir un piso parejo en el mercado energético del país.

En entrevista para Energía a Debate, Mónica Lugo, ex negociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), aseguró que, si Donald Trump regresa a la presidencia, se va a registrar un endurecimiento en general de todas las políticas hacia México en general, como ya lo hizo en el pasado, y lejos de solo hacer una revisión de acuerdo en 2026 como está estipulado, es probable que exija nuevamente una renegociación.

“V a seguir siendo un tema, que vamos a ver focos rojos en varios temas, sobre todo en el tema de energía, pues si vamos a ver una demanda un poco más estricta de resolver los temas, por un lado, la Corte ya determinó no como inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica, lo que deja un poco sin argumentos a Estados Unidos en cuanto a la demanda que estaba en proceso o estas consultas técnicas que podrían haber aplicado o iniciado un panel de solución de disputas en el marco del TMEC.”

“Eso no quita que no lo haga, pues no se ha resuelto del todo, puesto que México y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue implementando en la práctica ciertas modalidades que van incumpliendo con el TMEC me refiero a dar preferencia a la CFE sobre Las empresas privadas tanto en la distribución como la comercialización de energía. En ese sentido Estados Unidos si tiene argumentos y si nos podría llevar un panel”.

La experta insistió en que esto podría bastar para que Trump inicie controversias donde compruebe que no se está cumpliendo con el tratado al dar un trato preferencial a las empresas del Estado y que se está discriminando a las de sus socios comerciales.

“Creo que será mucho más estricto Trump y no va a dejar hacer estas negociaciones como hizo el gobierno de Biden, yo creo que será mucho más estricto en eso, el tema de la energía va a ser mucho más estricto”.

Sin piso parejo

Por otro lado, dijo que debido a que el aún ex presidente no cree en el cambio climático ni en las energías renovables, es probable que este sector registre nuevamente un estancamiento, aunque el impulso que darán las empresas privadas que ya trabajan en estos proyectos y en su evolución hacia una economía verde, podría contribuir a no rezagarse tanto.

Cabe recordar que, en los últimos años, empresarios del sector de energía han buscado, mediante cartas, llamar la atención y pedir la ayuda de las autoridades en Estados Unidos, sobre la discriminación de la que aseguran son objetos en México, sobre todo aquellas empresas décadas a la exportación, almacenamiento y venta de combustibles.

Sin embargo, hasta ahora no se ha ejercido ninguna presión legal contra México, aun cuando esto si contraviene a los objetivos del acuerdo comercial.

Estados Unidos “si tendrían argumentos para decir que México no está cumpliendo con los objetivos que están plasmados en el TMEC, los cuales son el poner el piso parejo para todas las empresas, ese es nuestra obligación y lo que está sucediendo en este gobierno no está poniendo el piso parejo, hay preferencia y lo ha dicho el mismo presidente, en muchas mañaneras que la preferencias es para la CFE y para Pemex, en ese sentido si tienen argumentos para llevar a cabo un caso, y ahí pues México llevaría todas las de perder”, dijo la experta.

Si bien durante la administración de Joe Biden parecería que existe un acuerdo implícito, donde por un lado no se aplica la resolución sobre reglas de origen en el sector automotriz, y por otro no se generan controversias en materia de energía.

Tags: cfecontroversiasdonald trumppemexTMEC

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.