jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dar certeza a inversiones en infraestructura energética

Redacción por Redacción
enero 8, 2020
Dar certeza a inversiones en infraestructura energética
Share on FacebookShare on Twitter

Dar certeza a inversiones en infraestructura energética

 

Ing. Noé H. Sáenz*, para Energía a Debate

 

El sector energético en México se encuentra en un punto clave, y promover la inversión en infraestructura es fundamental para fortalecerlo. La realidad es que estas inversiones conllevan numerosos riesgos y desafíos, y es común que se vean desincentivadas por factores, sociales, económicos, técnicos y políticos.

 

En principio, se debe considerar que cualquier inversión en infraestructura energética debe realizarse a través de proyectos de capital, que comprometan recursos tanto para construir, mejorar o proporcionar mantenimiento a sus activos. Asimismo, debe obedecer a los intereses de la industria, el mercado, la comunidad y el gobierno.

 

Los proyectos de capital son sumamente complejos. De acuerdo con el “Global Construction Project Owner Survey” de KPMG, alrededor del 80% de los proyectos de energía y recursos naturales terminan sin cumplir los objetivos por los cuales fueron aprobados. Sin embargo, al analizar una diversidad de factores, tanto internos como externos, se ha identificado una serie de mejores prácticas para lograr que éstos alcancen sus objetivos y sean concluidos satisfactoriamente. Por ello, es necesario promover un diálogo en el que se comparta conocimiento con base en experiencias reales y casos de éxito registrados, tanto globales como locales, a fin de promover iniciativas que puedan replicarse o adaptarse en beneficio del país.

 

Durante su planeación se debe considerar, entre otras, la viabilidad económica, ambiental, social y técnica. Los estudios que complementan las evaluaciones de viabilidad preliminares son una ventaja competitiva que pueden ayudar a identificar su factibilidad antes de realizar la inversión. De acuerdo al Construction Industry Institute (CII) de la Universidad de Texas, el uso de mejores prácticas aumenta significativamente las probabilidades de éxito. Por ejemplo, el utilizar una metodología comprobada de desarrollo y planeación integral (CII’s front-end planning) puede reducir el costo y el tiempo de un proyecto hasta en un 25% y 39% respectivamente.

 

Por otra parte, la inversión en este tipo de proyectos debe atender a las necesidades de las partes interesadas con la intención de que sean viables y atractivos desde todos los frentes: seguridad, costo, calidad, operabilidad y resiliencia. En mayo pasado, durante su participación en el “Energy Innovation Forum 2019”, Abel Hibert, subjefe de Innovación y Análisis de la Oficina de la Presidencia, señaló que en México “se han identificado 53 proyectos energéticos que presentan problemáticas para continuar, los cuales representan inversiones por casi 20,000 millones de dólares, equivalente a la generación de alrededor de 35,157 empleos en los próximos seis años. Esto debido a complicaciones en contratos, permisos, conflictos sociales, incertidumbre y consultas con comunidades indígenas”.

 

Dar certeza a inversiones en infraestructura energética

 

Las mejores prácticas se deben promover y utilizar a través de toda la cadena de proveeduría. Desde la planeación y administración de los recursos, hasta las relaciones con la comunidad, todos estos son factores clave que pueden afectar los resultados de las inversiones a largo plazo. De esta manera, el cumplimiento de los objetivos de un proyecto de capital está implícito en todas sus fases: planeación, diseño, adquisiciones, logística y su construcción.

 

La infraestructura energética, en un país como México, es fundamental para su desarrollo económico y social. Este tipo de proyectos solo puede realizarse cuando existe certidumbre sobre las inversiones, tanto públicas como privadas, y por eso la importancia de la promoción de las buenas prácticas que nos ayudan a tomar en cuenta a todos los actores que pueden estar involucrados.

 

Para lograr lo anterior, el próximo 8 de noviembre, la ISME y CII, junto con la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey (EGADE), llevarán a cabo en la Ciudad de México el “Primer Foro de Proyectos de Capital en la industria energética: mejores prácticas a través de la cadena de proveeduría”. La intención es promover un espacio de discusión en el que se planteen necesidades y soluciones para contribuir a una nueva etapa en el desarrollo y ejecución de proyectos de inversión para el mercado mexicano.

 

Para la ISME, es esencial comenzar a construir una visión a futuro y un diálogo entre la industria, el gobierno y la academia, con el fin de lograr proyectos de inversión exitosos dentro del sector energético mexicano, al tiempo de definir un panorama desde el corto, mediano y largo plazo con los elementos necesarios para su diseño e implementación.

  • * Presidente de la ISME (International Society for Mexico Energy, Sociedad Internacional para la Energía en México).
Tags: ISMEkpmgnoe saenz

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.