viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Exposición a contaminación agrava el COVID: expertos

Redacción por Redacción
marzo 28, 2017
Exposición a contaminación agrava el COVID: expertos

Exposición a contaminación agrava el COVID: expertos

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto de la emergencia sanitaria y con miras al inminente regreso a la “nueva normalidad”, es de vital importancia para la elaboración de políticas públicas adecuadas, así como para las prácticas sanitarias de la población enfocadas a proteger a la salud, conocer la vulnerabilidad humana ante la contaminación atmosférica como agravante para adquirir COVID-19.

Por ello, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) coordinó el webinar, “Contaminación y vulnerabilidad humana en tiempos de COVID-19”, para escuchar a destacados especialistas en salud ambiental hablar del impacto a la salud por la calidad del aire y el cambio climático, así como de las acciones estructurales necesarias para reducir los riesgos a la salud y al medio ambiente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es un problema de salud que cada año mata a 7 millones de personas en el mundo, tan sólo en nuestro país el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington calculó, para 2017 un total de 48,072 muertes prematuras. Dada la diversidad de fuentes y efectos en la salud por cada tipo de contaminante los gobiernos se ven desafiados para proteger adecuadamente a la población.

En este sentido, Patricia Segura Medina, jefa del Departamento de Investigación en Hiperreactividad Bronquial del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, indicó: “La contaminación ambiental y las pandemias como el COVID-19 son problemas globales que afectan a toda la población, por lo que no distinguen fronteras ni condiciones sociales.”

Se sabe que la contaminación generada en un lugar puede tener efectos en salud en otras regiones, así la contaminación generada en la Ciudad de México puede afectar la calidad del aire en Toluca, Hidalgo o Morelos y viceversa.

Por su parte, al hablar específicamente de los efectos del SARS-CoV-2 y su manifestación en los humanos con la enfermedad conocida como COVID-19, Horacio Riojas, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, afirmó que “La contaminación del aire es un factor que agrava la presencia y severidad del COVID-19 según estudios recientes.”

Tomando en cuenta que el virus entra por vía área y puede generar efectos severos en los pulmones hasta causar la muerte, la doctora Patricia Segura señaló que “La exposición crónica a agresores ambientales incrementa la susceptibilidad a padecer una forma más severa del COVID-19.” Las políticas que los gobiernos puedan implementar deben tener consistencia científica y un enfoque de protección adecuado para la población, enfatizando la protección de las personas más vulnerables.

Reconociendo que este tipo de epidemias guardan una estrecha cercanía con los modos de producción, distribución y de consumo globales, Segura Medina aseveró que: “Lo que estamos aprendiendo en estos días es que los retos globales requieren cambios sistémicos y que la humanidad estará a salvo hasta que los más vulnerables lo estén. Más vale prevenir que remediar, por lo que debemos escuchar a los científicos expertos en dichos temas.” Por ello se deben atender las afectaciones en salud con efectos diferenciados de acuerdo al ingreso de la población, puesto que las personas más vulnerables económicamente son también las personas más susceptibles de desarrollar enfermedades y padecimientos asociados a la calidad del aire, independientemente que dichas personas tengan poco o nada que ver con la generación de algunos de los contaminantes del aire.

Por otra parte, a sabiendas de que los fenómenos pandémicos de esta naturaleza, como el SARS o el MERS, tienen cierta periodicidad, el doctor Riojas advirtió “El regreso a la nueva normalidad requiere intervenciones para generar ambientes saludables que nos hagan menos vulnerables a ésta y otras epidemias.” Lo anterior se debe considerar como un criterio de prevención que los gobiernos a todo nivel deben adoptar para mejorar la calidad del aire y con ello garantizar el derecho a un medio ambiente sano, salvaguardar la salud de la población y reducir los impactos económicos generados por la contaminación atmosférica.

Finalmente, Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México señaló que “la pandemia vino a recordarnos algunas de las tareas pendientes en materia de contaminación del aire en el país. Los habitantes de nuestras grandes ciudades, son más vulnerables cuando se ven expuestos al virus por tener disminuidas sus capacidades y/o funciones pulmonares debido a la exposición crónica y aguda que tienen a la contaminación. Por tanto, los esfuerzos que continuemos haciendo en mejorar la calidad del aire, sabemos que incrementarán la resiliencia de los habitantes de nuestras ciudades cuando estos se ven expuestos a agentes biológico infecciosos.”

Tags: adrian fernandez bremauntzcontaminacioncoronaviruscovidICM

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.