lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla

Redacción por Redacción
junio 14, 2021
Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla

 

Convocatoria a la inversión energética en Puebla con favorables resultados

 

Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla

Central geotérmica Los Humeros, Puebla

 

Por Ermilo Barrera Novelo *

 

Durante toda relación público-privada que tenga la intención de concretar nuevos proyectos de inversión, la iniciativa pública debe poder satisfacer algunos elementos necesarios desde un primer acercamiento. Entre estos elementos se encuentran lo siguientes: la transparencia en los procesos, la publicidad de la información y el fomento a la competitividad entre los agentes privados. Sin duda esto no es la excepción en los proyectos de inversión energética, así como en los procesos de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.

 

En este sentido, la Agencia de Energía de Puebla ha diseñado un Proceso de Inversión Energética que tiene la intención de acotar los tiempos de toma de decisiones en el camino a materializar un proyecto de inversión. Lo anterior, al brindar información completa y pública a los interesados, así como al diseñar procesos transparentes y competitivos que resulten en el involucramiento proactivo de la iniciativa pública en la gestión integral del proyecto, siempre acorde a sus necesidades.

 

En virtud de lo anterior, la cereza del pastel del Proceso de Inversión Energética son los Ciclos para el Desarrollo de Proyectos que la Agencia de Energía y la Secretaría de Economía de Puebla han comenzado a implementar, y donde los resultados ya son notorios. El funcionamiento de los Ciclos para el Desarrollo de Proyectos y sus objetivos son claros: brindar asistencia y acompañamiento a los inversionistas a lo largo de la materialización de sus inversiones. Y esto se hace mediante una convocatoria pública, transparente y competitiva.

 

El esfuerzo detrás del diseño e implementación de este ejercicio ya empezó a demostrar resultados a favor del desarrollo energético del estado. El pasado 3 de agosto, se publicó la convocatoria al Segundo Ciclo para el Desarrollo de Proyectos, después de un primer Ciclo que funcionó como proyecto piloto para la estructuración de esta herramienta. Durante el Segundo Ciclo se obtuvo una participación muy favorable con 42 proyectos de inversión presentados, de los cuales 25 cumplieron satisfactoriamente con los lineamientos establecidos en la convocatoria.

 

Al concluir la revisión de estos 25 proyectos se identificó una manifestación de inversión superior a los 538 millones de pesos, donde cada proyecto requiere acciones en particular. Es menester resaltar que las principales necesidades de los proyectos son la vinculación institucional, la identificación de zonas potenciales para el aprovechamiento energético y la identificación de fuentes de financiamiento.

 

Por parte de la Agencia de Energía, ahora corresponde evaluar los 25 proyectos para poder asumir compromisos y responsabilidades con aquellos que presenten las mejores condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales, de acuerdo con los Lineamientos de Evaluación de Proyectos previamente publicados. De tal forma que las capacidades de la Agencia de Energía sean bien invertidas bajo criterios integrales de selección.

 

El Segundo Ciclo para el Desarrollo de Proyectos no es sólo un compromiso por la atracción de inversiones de la Agencia de Energía, sino que es una prueba fehaciente de que existe gran interés por invertir en el sector energético nacional, así como de la importancia de otorgar condiciones claras y competitivas a los inversionistas.

 

En las próximas semanas será anunciado el Proceso de Inversión Energética de la Agencia de Energía, donde se contempla la publicación continua de nuevas convocatorias y mecanismos a favor del desarrollo energético sustentable del estado de Puebla. Por consiguiente, lo invitamos a acompañarnos en la implementación de este nuevo modelo de bienestar energético, con una visión a largo plazo, donde la sana relación público-privado juega un rol importante.

 

*/ Es Director de Planeación, Promoción y Fomento a la Inversión de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.

 

Tags: agenciaenergíainversionpuebla

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.