jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reconoce AMEXHI labor de Juan Carlos Zepeda en la CNH

Redacción por Redacción
noviembre 14, 2018
Reconoce AMEXHI labor de Juan Carlos Zepeda en la CNH
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Reconoce AMEXHI labor de Juan Carlos Zepeda en la CNH

Redacción / Energía a Debate

 

A pesar de no haber estado de acuerdo en ocasiones con algunas de las decisiones tomadas por Juan Carlos Zepeda Molina, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) reconoció su labor al frente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

“Aunque en ocasiones en la industria no estuvimos de acuerdo con algunas de sus decisiones, en plena justicia hay que reconocer que Zepeda entrega muy buenas cuentas, y que su legado seguirá beneficiando al país”, dijo la AMEXHI en un comunicado de prensa.

 

“Ejemplo de ello son los 132 pozos comprometidos a perforarse en los próximos años, y que serán los cimientos del resurgimiento de la industria petrolera mexicana”, evaluó la AMEXHI luego de que se diera a conocer esta mañana que Zepeda Molina presentó su renuncia como comisionado presidente de la CNH.

 

“Juan Carlos Zepeda se enfrentó al reto de ser el primer comisionado presidente de la CNH, e implementó las medidas necesarias para que México cuente hoy con un modelo energético capaz de revertir la caída de la producción, y que garantiza que el Estado maximiza para sí la renta petrolera”, señaló Alberto de la Fuente, presidente de la Junta Directiva de la AMEXHI.

 

“Gracias a su enorme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, la sociedad mexicana tiene ahora herramientas para asegurarse que sus recursos son administrados prudentemente. Estas mismas prácticas permitieron implementar licitaciones que hoy son un referente internacional en el sector energético”, añadió De la Fuente.

 

“Además, se debe destacar que, durante su gestión, la Comisión Nacional de Hidrocarburos emergió como uno de los principales articuladores del trabajo científico y tecnológico en el país. Así, México cuenta hoy con un acervo invaluable de información sísmica que ha resultado de inversiones superiores a los 40 mil millones de pesos. Ello está generando condiciones favorables para llevar a cabo las campañas exploratorias más grandes de la historia nacional, y a través de éstas, comienzan a ejecutarse crecientes inversiones por parte de empresas, tanto nacionales como internacionales”, señaló de la Fuente.

 

Por otra parte, el presidente de la Asociación valoró que estos resultados solo fueron posibles gracias a la autonomía de los órganos reguladores en el sector energético, al carácter colegiado de sus decisiones, y a la visión técnica y de largo plazo que se imprime a sus resoluciones”.

 

Asimismo, afirmó que “la permanencia de Juan Carlos Zepeda tras su primera gestión envió una importante señal de autonomía, certidumbre jurídica y solidez institucional a todos los participantes en el sector”.

 

Finalmente, el Presidente de AMEXHI destacó que “la autonomía y capacidad técnica de todos los órganos reguladores del sector energético son elementos esenciales para que la industria recupere la senda del crecimiento y se fortalezca la confianza de los inversionistas en México. Ello es fundamental no sólo para las empresas, sino también para todos aquellos que usan energía para generar empleos y desarrollo. La predictibilidad y la transparencia son elementos esenciales para la atracción de inversiones y el crecimiento del país”.

 

De la Fuente deseó al Maestro Zepeda mucho éxito en sus próximos proyectos profesionales y expresó la disposición de la Amexhi para trabajar y colaborar con el próximo titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para que sus logros sean tan importantes como los observados en años recientes.

Tags: regulacion

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.