Luego de un proceso de rehabilitación y modernización, la central hidroeléctrica “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, ubicada en Zimapán, entre los estados de Hidalgo y Querétaro, reinició formalmente sus operaciones el pasado 15 de abril, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Recordó que la central fue construida en 1995 y es considerada como una de las hidroeléctricas más importantes del país.
“Zimapán ha jugado un papel estratégico en la generación de energía limpia para el Sistema Eléctrico Nacional. Su operación afianza la generación de la región centro del país, al garantizar el suministro eléctrico confiable y contribuir a la estabilidad del sistema”, expuso la empresa pública.
El embalse de la presa Zimapán tiene una capacidad aproximada de 1,360 hectómetros cuadrados (hm3) –o 1,360 millones de metros cúbicos–, mientras que la central de generación cuenta con una capacidad instalada de 292 megawatts (MW).
Mediante comunicado, la CFE refirió que el proyecto de rehabilitación inició el 30 de noviembre de 2021 con la firma del contrato y para el 15 de abril de 2025 las Unidades 1 y 2 reanudaron operaciones.
“Como resultado se logró un incremento de 12 MW de capacidad instalada, además de mejoras sustanciales en eficiencia energética y confiabilidad operativa”, agregó la Comisión.

.
La empresa, bajo la dirección general de Emilia Calleja, precisó que en una fase posterior a la modernización, se emprenderán acciones orientadas al seguimiento de indicadores técnicos, la estabilización de parámetros de operación y la capacitación continua del personal en nuevas plataformas digitales.
Asimismo, se implementará un modelo de mantenimiento predictivo, que permitirá anticipar necesidades operativas mediante análisis de datos y monitoreo en tiempo real.