lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Renovables alcanzarán 83% de la capacidad total en 2050: APEC

Considera que ello requiere de mejoras significativas en la flexibilidad del sistema energético del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 20, 2023
APEC demanda abasto energia mexico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para 2050, la energía solar y eólica representará en conjunto 83 por ciento de la capacidad total de generación del país, pero para que ello se cumpla será necesario llevar a cabo significativas mejoras en la flexibilidad del sistema eléctrico, considera el Centro de Investigación Energética de Asia-Pacífico (APERC, por sus siglas en inglés).

Para ese año, México requerirá 87 gigawatts (GW) de capacidad adicional de energía eólica y 95 GW de solar fotovoltaica.

“Este aumento masivo de fuentes intermitentes de electricidad requiere mejoras significativas en la flexibilidad del sistema energético”, expone el organismo perteneciente a la Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC).

Por su parte, la generación con petróleo y carbón declinará de manera continua hasta desaparecer por completo a principios de la década de los 2040, estima el Centro en el documento “Perspectivas sobre la demanda y abasto de energía 2022”, en su octava edición.

En 2018, refiere, el petróleo representaba 79 terawatts por hora (TWh) en la generación eléctrica, mientras que el carbón lo hacía con 48 TWh.

Capacidad de generación eléctrica en México – Escenario CN

(Gigawatts)

(Fuente: APERC)

El APERC publicó recientemente la Perspectiva en la que plantea dos escenarios de desarrollo de la demanda y abasto de energéticos en las 21 economías que conforman la Cooperación Asia-Pacífico.

Las 21 naciones son Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi china, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Uno de los escenarios es la “Neutralidad de carbón”, o CN, que considera etapas hipotéticas hacia la descarbonización en el sector energético de cada economía para alcanzar la neutralidad de carbón.

El otro es “Referencia” (o REF), que considera tendencias recientes y políticas actuales de cada economía.

Los planteamientos anteriores están circunscritos en las proyecciones según el escenario CN.

En ambos escenarios, sin embargo, el APERC estima que la generación total del país alcanzará los 866 TWh para la fecha del estudio y esto se deberá a un crecimiento en la población de los 126 millones de personas que había en 2018 a 155 millones para 2050, a más altos estándares de vida y, en el escenario CN, a una significativa electrificación de las aplicaciones de la demanda eléctrica de uso final.

En cuanto al gas natural, la Perspectiva subraya que su participación en la generación total del país creció exponencialmente de un 21 por ciento en el año 2000 a 60 por ciento para 2018.

De acuerdo con las predicciones en el escenario CN, el pico de la demanda del gas para generación eléctrica se alcanzará en 2023 con 215 TWh para declinar en 83 por ciento al final del periodo.

“El gas natural con tecnologías CCS [captura y almacenamiento de carbono] comienza a implementarse a principios de la década de 2030 y estas unidades representan más del 70% de la generación de gas natural para 2050”, indica el documento.

A este respecto, calcula que las plantas de generación eléctrica con base en gas natural con la tecnología CCS operarán con un factor de capacidad de 43 por ciento en 2040 y descenderá a 26 por ciento para 2050.

Generación eléctrica en México – Escenario CN

(Terawatts por hora)

(Fuente: APERC)

Tags: apecAPERCdemanda eléctricaenergía renovablegeneracion electrica

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.