lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se incrementa en 2.2% producción petrolera nacional

A septiembre de 2023, Pemex y privados alcanzaron una producción de 1 millón 656 mil barriles diarios promedio, según datos de la CNH

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 27, 2023
1 cnh pemex petroleo privados
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La producción nacional de petróleo crudo se incrementó 2.2 por ciento en septiembre pasado con respecto al mismo mes de 2022, al llegar a 1 millón 656 mil barriles diarios promedio.

En septiembre del año pasado, la producción tanto de las asignaciones y contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex), como de los contratos privados, se ubicaba en 1 millón 619 mil barriles por día (mbd) y en un año aumentó solo 37 mbd, según datos revelados este viernes por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El total de los hidrocarburos líquidos, es decir, crudo más condensados, llegó al séptimo mes a 1 millón 942 mbd, un 5 por ciento por arriba en el mismo comparativo.

A este total, la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) junto con sus socios aportó 1 millón 837 mbd, es decir, 95 por ciento, mientras que las empresas privadas completaron el 5 por ciento restante con 105 mbd.

Del lado del gas natural, la producción nacional promedió en septiembre los 4 mil 374 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd); esto es, 4.1 por ciento por encima del volumen registrado el año anterior.

En cuanto las participaciones del operador estatal y las empresas privadas fueron las mismas. PEP produjo 4 mil 150 mmpcd, en tanto que los otros operadores aportaron 224 millones de pies cúbicos.

Los campos más productivos

Para septiembre de 2023, los campos con mayor producción petrolera fueron Maloob, Quesqui y Zaap, con una producción promedio de 314, 187 y 177 mil barriles diarios de aceite, respectivamente.

En cuanto a gas, Quesqui, Akal e Ixachi continúan teniendo las mayores producciones, con 652, 523 y 364 millones de pies cúbicos por día, en ese mismo orden.

En comparación con febrero de este año, la industria petrolera nacional tuvo un descenso de 66 en el número de pozos operando, al pasar de los 6 mil 990 a los 6 mil 924, principalmente en pozos terrestres, según datos de la CNH.

En aguas someras, sin embargo, participaron dos pozos más para la extracción de gas natural.

Tags: cnhcontratos privadosgaspetróleo

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.