lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Seductora, la narrativa del presidente López Obrador en su informe de gobierno: Analistas

A la gente le está gustando el discurso del mandatario por la polarización de la sociedad, aun cuando no entiende del sector energético.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 2, 2021
Seductora, la narrativa del presidente López Obrador en su informe de gobierno: Analistas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @rocionahle en Twitter)

La narrativa del presidente de la República es “seductora” a la vez que polariza a la sociedad, aun cuando no hay resultados que beneficien a los mexicanos, coincidieron analistas del sector energético.

“Lo que yo veo es una narrativa extraordinariamente seductora para un amplio margen de la sociedad. Se entiende muy sencillo, pero en términos concretos no ha dado resultados que uno esperaría”, dijo Arturo Carranza, director de Proyectos de Energía para la consultora Akza Advisors.

Durante la transmisión especial del programa “Corto Circuito”, producido por Perceptia21 Energía y Energía a Debate, para analizar el informe de gobierno que el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió en la tarde de este miércoles, Carranza también criticó que las acciones realizadas por la actual administración no han permitido que madure el modelo establecido para sector energético en el sexenio anterior.

“Lamentablemente el gobierno no ha permitido con estas acciones torpemente implementadas que este modelo energético madure”, dijo en el programa transmitido por Youtube.

El mandatario federal dio un informe en ocasión del tercer año de haber tomado el cargo luego de su triunfo en los comicios presidenciales de 2018, para lo cual llamó a sus simpatizantes a celebrar en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el evento, López Obrador utilizó los términos que ya son habituales en sus conferencias matutinas para descalificar a quienes él considera como sus adversarios, como “neoliberales”, “conservadores” y “neoporfiristas”, entre otros, además de hacer hincapié en que en las administraciones anteriores se anteponían los intereses de las clases privilegiadas en contra de las necesidades del pueblo, lo que ya no sucede en su gobierno.

En este sentido, Susana Cazorla, socia fundadora de SICEnrgy, lamentó durante la transmisión del programa de análisis que a la gente le está agradando este discurso de polarización del presidente, incluso cuando no entiende de los temas energéticos y no hay resultados.

“A la gente le está gustando el discurso por el tema de la polarización, por el tema de que se sienten escuchados”, expresó. “Por eso la gente está a favor de la contrarreforma aunque no le entiende porque les gusta el discurso de decir: ‘Ahora nos toca a nosotros’”.

Ha dividido de tal manera este gobierno, añadió, que ya se vuelve en una lucha de “ellos contra nosotros” sin importar que, según consideró Cazorla, más adelante el país no cuente con energía suficiente, haya apagones y que México presente rezago en la transición energética. Por ello, también consideró que el discurso del jefe del Ejecutivo “es más de división que de construcción”.

Al respecto, Miriam Grunstein, directora y fundadora de la consultora Brilliant Energy, expuso el otro lado de la discusión sobre el sector, es decir, de quienes argumentan por qué es errada la política energética de la actual administración.

“Estamos donde estamos porque no hemos podido convencer a la gran mayoría de los mexicanos pobres de que los mercados pueden jugar a su favor”, comentó en la mesa virtual y refirió que uno de los pendientes del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien impulsó la Reforma Energética de 2013, es que no supo hablarle a la gente, ni transmitirle las bondades de esa reforma, las cuales no iban a ser inmediatas.

“Es nuestra tarea como defensores de los mercados convencer a la gente”, reconoció y, de paso, criticó que la clase empresarial en México tampoco ha hecho valer su peso en la discusión.

“Tenemos una clase empresarial acomodaticia, tienen mucho poder que no usan”, atajó, y pidió que los empresarios muestren tener más interés en México que en los suyos propios. “Tenemos que empujarlos para que sean conscientes”.

En el programa especial de “Corto Circuito”, los analistas invitados junto con los titulares del mismo –Abril Moreno, Víctor Ramírez y Paul Sánchez– también comentaron sobre algunas de las imprecisiones que el presidente López Obrador mencionó en el tema energético.

Tags: andres manuel lopez obradorenergíainforme de gobiernoreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.