viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Electromovilidad e hidrógeno verde, aliados para reducir emisiones

Redacción por Redacción
abril 15, 2018
Electromovilidad e hidrógeno verde, aliados para reducir emisiones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Alianza por la Transición a un Transporte de Carga de Bajas Emisiones (ATB) convocó al seminario en línea “Electromovilidad e Hidrógeno verde: su contribución a la descarbonización del transporte de carga”. En el seminario participaron Daniel Chacón de la Iniciativa Climática de México, Jorge Martínez de Zacua México, Erica Escudero de Ansasol SL, y Marco Jano del Centro Mario Molina.

La y los expertos destacaron que la meta para lograr cumplir con los compromisos internacionales como el Acuerdo de París y alinearse a las trayectorias de 2 ºC y 1.5 ºC, se requieren esfuerzos adicionales y más ambiciosos respecto a los que ya se han implementado. En este sentido, la electromovilidad y el hidrógeno verde son una de las tecnologías que ayudarán a cumplir las metas.

La electromovilidad es una opción que se ha vuelto tecnológica y económicamente viable para disminuir las emisiones del sector transporte. Esto se puede ver en la venta de vehículos eléctricos, que a nivel mundial representa 2% del total con una tasa de crecimiento constante (IEA, 2020) y el aumento de los anuncios de políticas ambiciosas respecto a objetivos de penetración de este tipo de vehículos.

El hidrógeno es un portador de energía que puede ser producido a partir de cualquier fuente primaria y su consumo no produce contaminantes. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2015) la producción mundial actual de hidrógeno de forma sostenible es de apenas el 4% a partir del agua (mediante electrólisis) y es conocido también como hidrógeno verde. México por su ubicación geográfica tiene gran potencial para la producción de esta fuente de energía.

Daniel Chacón presentó la actualización del documento “Panorama de la movilidad eléctrica”, en la que destacó que la disminución constante del precio de las baterías, así como el aumento en las metas de electromovilidad anunciadas por distintos países son factores estratégicos para acelerar la introducción de vehículos eléctricos (VE) a la flota vehicular. Mencionó que los VE representarían el 63% del stock total de vehículos en circulación en 2030 para poder alcanzar la meta de los 2°C y 73% para la meta de 1.5°C. Esto obliga a instrumentar medidas que fomenten aceleradamente la introducción de los VE, ya que a pesar de que la venta de los vehículos eléctricos ha crecido en promedio cada año 19% en el periodo 2016-2020, y las electrolineras 35%; en los últimos dos años el crecimiento fue de un 4%. En el caso de los vehículos pesados, no se han reportado venta de vehículos eléctricos, únicamente híbridos (mil 1169 vehículos). Esto se debe principalmente por la falta de infraestructura, la poca oferta de mercado de vehículos eléctricos para esta capacidad y dificultades técnicas como el peso de las baterías y la potencia de energía requerida para su recarga.

Jorge Martínez mencionó que la contaminación del aire es el factor de riesgo ambiental más importante en términos de salud, pues según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 14,700 personas por causas asociadas a la contaminación del aire.

Enfatizó que “la migración hacia la electromovilidad no es una moda sino una tendencia mundial e irreversible”. En este sentido resaltó el papel de la sociedad civil para impulsar políticas y acciones para acelerar la adopción de la electromovilidad .

Erica Escudero mostró un panorama general del hidrógeno verde en la Unión Europea con base en el objetivo de emisiones cero a 2050. De acuerdo a la senda de implantación del hidrógeno entre 2025 y 2030 se plantea producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde con una inversión entre 180,000 a 470,000 millones de euros hasta el 2050.

Por otro lado, Marco Jano señaló que, “si bien, el hidrógeno verde representa una alternativa clara de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, se espera que sea una medida que cobre importancia en largo plazo. Sin embargo, es necesario que países como México, que posee fuentes de energías renovables abundantes, comience a explorar la implementación de proyectos piloto que puedan reducir los costos de producción, transporte, almacenamiento y uso del hidrógeno”. Asimismo, señaló que es de gran importancia aprovechar la infraestructura existente, como la red de gasoductos, complejos industriales (refinerías, plantas siderúrgicas, plantas de producción de amoniaco y minas), así como la red de transporte público existente en grandes ciudades, para introducir el hidrógeno. Finalmente, señaló que también se necesitará un conjunto de políticas públicas que faciliten su introducción.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.