viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sener y otras dependencias coordinarán centros de atención a expatriados mexicanos

Ante la amenaza de Donald Trump de regresar migrantes, el gobierno de México lleva tiempo elaborando una estrategia; participan Pemex y CFE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 20, 2025
Sener y otras dependencias coordinarán centros de atención a expatriados mexicanos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Energía (Sener), junto con otras dependencias, entidades y organismos públicos, se estarán coordinando para atender la emergencia humanitaria, luego de que el ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que repatriará a migrantes, entre ellos, los mexicanos.

A unas horas de que se celebrara la ceremonia de toma de posesión de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que, además de una red consultar de apoyo en la Unión americana, en el territorio nacional también se otorgarán apoyos a los repatriados.

“En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos [el gobierno norteamericano]—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral, que tiene que ver con apoyos de Bienestar, con ingreso al IMSS, con apoyo para empleo, con transporte para que puedan llegar a sus lugares de origen, un pequeño apoyo inicial que les permita también, si llegan sin recursos, poderlos tener para poder llegar”, refirió.

Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, agregó que habrá una coordinación del gobierno de México para realizar estas tareas, en las que estarán involucradas las Secretarías de Estado, como la de Energía, además de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Sener, por ejemplo, se encargará de coordinar uno de los Centros de Atención que se instalarán para este propósito.

En esta estrategia, resaltó la mandataria, destaca la participación de los gobiernos de los estados del Norte del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, pero aclaró que la mayoría de los migrantes proceden de las entidades del Centro, Sur y Bajío.

En este sentido, también mencionó que sostuvieron reuniones con nueve estados del país: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

Empleos para expatriados

En la estrategia presentada esta mañana se informó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) bajo la presidencia de Francisco Cervantes Díaz participará en la recepción y vinculación laboral de mexicanos expatriados de los Estados Unidos.

Para ello, se involucrarán las Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos; el Consejo Mexicano de Negocios; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos; el Organismo de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.

Migrantes centroamericanos

En la conferencia de esta mañana, el secretario De la Fuente señaló que el jueves y viernes de la semana pasada sostuvo una reunión con 11 cancilleres de gobiernos de países de Centro y Sudamérica para analizar el tema migratorio.

La intención fue analizar lo que se ha llamado en Sudamérica la “Ruta del Norte”, es decir, que llega a México, precisó.

“Fue una reunión, por un lado, el jueves, muy técnica para actualizar cifras, dónde estamos, por dónde vienen los flujos, qué están haciendo cada uno de los países para tratar de contender con el fenómeno”, explicó De la Fuente.

En su intervención, dio a conocer que, por instrucción de Sheinbaum, México profundizará y a ampliará los apoyos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) a esas naciones.

“Vamos a tratar también de que lleguen más recurso para esos programas, porque se trata de la cooperación internacional para el desarrollo, y es uno de los planteamientos”, expuso.

Y agregó que se convino en mantener un mecanismo de intercambio de información para analizar cómo van a afectarles las deportaciones masivas de sus connacionales.

Tags: cfemigrantesSheinbaumTrump

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.