El petróleo mexicano ganó 74 centavos de dólar entre ayer martes y el cierre de este día para ubicarse en los 59.56 dólares por barril, un aumento de 1.2 por ciento, según información del Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin embargo, el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) continúa en una tendencia a la baja desde hace dos semanas. El viernes 26 de septiembre, el crudo mexicano cotizaba por arriba de los 64 dólares por unidad.
Los crudos internacionales también sigue en un nivel bajo, aun cuando este miércoles experimentaron un leve incremento en un ambiente en que los mercados han mostrado preocupación por la producción de la Federación Rusa y una mayor demanda por parte de Estados Unidos.
El crudo referencial West Texas Intermediate (WTI) había subido unos 82 centavos para cotizar en los 62.55 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent del Mar del Norte tuvo un alza de 80 centavos para quedar en los 66.25 dpb. En promedio, los crudos referencias internacionales aumentaron 1 por ciento.
Producción rusa aumentaría con el fin de la guerra
Un alto diplomático del gobierno de Moscú dijo que “el ímpetu” para llegar a un acuerdo de paz entre Moscú y Ucrania se había agotado “en gran medida”, según reportó este día la agencia Reuters.
Sin embargo, los analistas consideran que un acuerdo de paz probablemente permitiría que más petróleo ruso fluya hacia los mercados globales.
A pesar de las sanciones impuestas por la invasión rusa a territorio ucraniano desde 2022, Rusia ha estado aumentando gradualmente su producción de petróleo y estuvo cerca el mes pasado de cumplir con su cuota de producción de la OPEP+, refirió hoy el viceprimer ministro Alexander Novak, informó la agencia de noticias Interfax, citada por Reuters.
Del lado de Estados Unidos, los mercados petroleros mantuvieron ganancias, ya que los operadores se centraron más en un informe norteamericano que mostró un aumento en el consumo de petróleo la semana pasada mayor de lo esperado en los inventarios de crudo.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) señaló que las empresas energéticas agregaron 3.7 millones de barriles de crudo a los inventarios durante la semana que terminó el 3 de octubre.
Eso fue más que la acumulación de 1.9 millones de barriles pronosticada por analistas en un sondeo de Reuters y la acumulación de 2.8 millones de barriles, afirmaron fuentes del mercado del Instituto Americano del Petróleo (API) citadas en sus cifras el día de ayer.
Anuncio de la OPEP impulsa mercados
Cabe recordar que el domingo pasado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con sus aliados, anunció un aumento en la producción del grupo de 137 mil barriles diarios (mbd), lo que provocó un aumento de alrededor del 3 por ciento en los mercados internacionales del crudo.