domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tabasco y Campeche, los estados con mayores recursos para obra en energía: CIEP

Un estudio del CIEP revela que, sin embargo, el gasto en infraestructura ha ido disminuyendo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 22, 2022
Tabasco y Campeche, los estados con mayores recursos para obra en energía: CIEP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Tabasco y Campeche son los estados que mayores recursos fiscales de la Federación están recibiendo para proyectos de infraestructura, especialmente la relacionada con el sector energético, encontró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP).

En 2021, Campeche tuvo 156,467 millones de pesos (mmdp) para obras de infraestructura, mientras que Tabasco acumuló 101,704 mmdp para el mismo renglón, se desprende del estudio “Finanzas públicas locales: Hacia una nueva coordinación fiscal”, elaborado por el CIEP.

De esos montos, un pequeño porcentaje provinieron de recursos recaudados localmente.

“El gasto en infraestructura de la Federación se centra principalmente en el sector energético”, dijo esta mañana Alberto Pérez Pacheco, coordinador de Finanzas Públicas Locales del CIEP, durante la presentación de los resultados del estudio.

Por ello, agregó, los estados de Campeche y Tabasco son los que más están recibiendo gasto en infraestructura actualmente.

El gasto federal en obra pública es mayor que el gasto estatal, se asegura en el documento. En 2021, el gobierno federal destinó un total de 364,528 mmdp para obra pública, en tanto que los gobiernos locales lo hicieron por un monto conjunto de 97,705 mmdp.

Sin embargo, anotó, no todos los estados recibieron los mismos recursos en lo concerniente a lo federal ni tampoco a lo estatal.

Gasto en obra pública estatal y federal 2021

(Fuente: CIEP, 2022)

Pérez Pacheco destacó que el gasto en infraestructura de la Federación muestra signos de debilidad. Explicó que 78.9% del gasto en inversión lo destina la Federación para las entidades federativas, mientras que 1 de cada 5 pesos que se gastan en infraestructura son recursos propios de los estados.

El documento indica que de 2018 a 2022, el gasto en infraestructura en bienes de dominio público decreció 32.4% en términos reales.

“Esto explica que las entidades no han podido mantener el dinamismo de su inversión pública desde 2019”, afirmó Pérez Pacheco y aclaró que esta situación ha sido parcialmente compensada entre 2021 y 2022 por un mayor gasto en obra pública a nivel federal.

Por su parte, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, enfatizó en la importancia de que se lleven a cabo medidas fiscales encaminadas a la Transición Energética, aprovechando las leyes existentes, con el objetivo de incentivar las inversiones en energías renovables y la implementación local de los impuestos verdes, como Zacatecas.

“Varias entidades federativas ya lo hicieron; sin embargo, la recaudación por estos impuestos es muy baja, se están recaudando 10 pesos per cápita actualmente”, lamentó Macías.

“Esto podría tener un margen de mejora considerable para que otros estados puedan copiar las experiencias exitosas de Zacatecas, por ejemplo”, añadió.

El estudio expone un panorama del federalismo fiscal en México, la coordinación en la materia entre la Federación y los gobiernos subnacionales (estatales), su diseño, convenios, aportaciones, recaudación y el nivel de transparencia en el reparto y ejercicio de los recursos.

En cuanto a los usos de los recursos fiscales en cada entidad federativa, el estudio analiza seis rubros: el espacio fiscal, la educación, la seguridad pública, la salud, la inversión pública en infraestructura y las pensiones.

Dedica un espacio especial a la Transición Energética subnacional, considerando entre otros aspectos las oportunidades y las limitaciones fiscales.

En general, el estudio demuestra que los recursos fiscales per cápita nacional han disminuido en el periodo 2018 – 2022.

“Llama la atención, además, que en términos generales, los recursos totales per cápita que obtienen las entidades federativas han disminuido en alrededor de 15% de 2018 a 2022”, dijo José Luis Clavellina Miller, director de Investigación

Caracterización de los Estados

(Promedio per cápita nacional en miles de millones de pesos)

(Con información del CIEP)

Consideró que actualmente existe un sesgo centralizador en el manejo de los recursos fiscales de la federación, por lo que se pronunció en favor del fortalecimiento de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dos aspectos que la ciudadanía debe exigir.

En este mismo sentido, afirmó que es necesario realizar modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal, crear y modificar los fondos de aportaciones y participaciones, revisar el porcentaje de la recaudación federal participable que se destina al gasto federalizado, así como sus fórmulas, y las responsabilidades de gasto y recaudación que cada orden de gobierno tiene.

Tags: CIEPinfraestructura energéticainversionrecursos fiscales

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.