Asignación insuficiente para proyectos de la Transición Energética en México
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en conjunto con otras organizaciones como Engenera, Wildlands Network Programa México, Greenpeace, Fundar y OCEANA, presentó un análisis detallado del Anexo Transversal 15 (AT15) del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, con el objetivo de evaluar la asignación de recursos para la transición energética en México. El análisis indica que el 53% de los recursos señalados en el AT15 serán destinados a infraestructura ferroviaria y el 15% a proyectos petroquímicos. Esto indica que el 68% de los recursos son destinados a programas que no guardan una relación clara con la transición energética. "A Semarnat únicamente se le destinará el 2% de los recursos del AT15, siendo sus programas los únicos que contemplan explícitamente proyectos de energías renovables" indicaron las organizaciones. En relación con lo anterior, la Semarnat es la autoridad que será responsable de llevar a cabo la Evaluación Ambiental Estratégica de los proyectos de energía renovable, por lo que debería contar con los recursos públicos específicos para su implementación. Por otro lado en el PPEF 2026, no se especifique el propósito del 27% de los recursos del AT15 asignados a CFE y tampoco se contemplan recursos para el Fondo para ...