Exenta Conamer de impacto regulatorio a los requisitos para autoconsumo
La Sener había solicitado a la Conamer la exención del Análisis de Impacto Regulatorio para las centrales de 0.7 a 20 MW en la modalidad de autoconsumo
La Sener había solicitado a la Conamer la exención del Análisis de Impacto Regulatorio para las centrales de 0.7 a 20 MW en la modalidad de autoconsumo
El ya famoso 54-46 % de balance público-privado de energía eléctrica en la red era un grillete que frenaba el desarrollo del sistema eléctrico, que no permitiría satisfacer la demanda ante los recursos limitados del Estado y, por lo tanto, frenaría el desarrollo económico del país. Una de las puertas de salida a esta trampa política que se abrió en la Ley del Sector Eléctrico es la figura de autoconsumo; nada nuevo, sino una reedición del modelo de abasto aislado, con la promesa de ahora sí dar los permisos que todo el sexenio pasado estuvieron parados. En esta modalidad de permiso, los usuarios medianos y grandes de energía eléctrica pueden generar su propia energía detrás del medidor. Si lo hace con una capacidad mayor a 700 kilowatts y de hasta 20 megawatts (MW) podrá tener un trámite rápido; si es mayor la capacidad, el proceso de solicitud de permiso será normal. Menos de 700 kW se queda en la definición de generación exenta. Pero hay dos perspectivas sobre los permisos y centrales de generación en autoconsumo que vale la pena analizar. Primero, la visión de la empresa dedicada a instalar generación distribuida que hasta hace poco colocaba hasta 500 kilowatts ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.