Avanzan Cemex y Synhelion en el desarrollo de “cemento solar”
Con la producción de clínker a partir exclusivamente de energía solar, Cemex podrá alcanzar las cero emisiones netas de CO2
Con la producción de clínker a partir exclusivamente de energía solar, Cemex podrá alcanzar las cero emisiones netas de CO2
La empresa forma parte de un consorcio para construir un proyecto flotante cerca de las Islas Canarias
La cementera fue inaugurada en Rugby, Reino Unido
Redacción / Energía a Debate Con una inversión de 758,943 dólares (16.7 millones de pesos), la Cooperativa Cruz Azul instaló en el techo de sus oficinas corporativas de la Ciudad de México un sistema fotovoltaico con capacidad de generación de 438 kilowatts por hora pico (kWp). El sistema, ya en operación, cuenta con 1,139 paneles solares colocados en una superficie de 2,278 metros cuadrados. “Las energías renovables nos permiten reducir costos y cumplir con nuestro compromiso de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera”, aseguró Víctor Luna Reséndiz, director de Nuevos Proyectos de la empresa cementera mexicana. “La tecnología de celdas fotovoltaicas ha evolucionado de forma significativa en los últimos años, por lo que creemos es una gran alternativa. Asimismo, nos ha permitido reducir el consumo eléctrico de la red pública en casi 90 por ciento”, añadió la Cooperativa que produce y comercializa cemento hidráulico. En cuanto a costos, la empresa informó también que instaló un medidor bidireccional, de acuerdo a las normas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el cual es ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.